FINALIZACIÓN DEL CENSO DE ARBOLADO
Luego de una exhaustiva labor de relevamiento, se ha concluido el censo de arbolado, una iniciativa con la que se pretende generar una base de datos precisa y completa para optimizar la gestión y el cuidado del patrimonio verde de la localidad, conociendo con precisión el estado, la distribución y la diversidad de las especies arbóreas.
Esta acción se llevó a cabo a través de la aplicación CenArb, desarrollada por la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) de la que Ramona forma parte, con la cual se ha registrado cada ejemplar, su ubicación, especie, estado sanitario, altura, diámetro del tronco, y la presencia o no de plagas o enfermedades, información que permitirá tomar decisiones adecuadas sobre podas, extracciones, nuevas plantaciones y la selección de especies apropiadas para cada lugar. Los datos recopilados se cargan en un sistema de información geográfica que registra en un mapa interactivo la ubicación de cada árbol y los datos asociados.
Para celebrar la finalización del censo y fomentar la participación ciudadana, a través de las redes sociales del municipio se propone una trivia que resulte de utilidad para compartir reseñas de esta nueva etapa de gestión ambiental, donde la participación y la conciencia de los vecinos es clave para que el patrimonio arbóreo siga brindando sus beneficios
ambientales y estéticos.

VISITA EDUCATIVA A LA PLANTA DE AGUA POTABLE
Alumnos de 1º Año de la EESOPI Nº 3023, realizaron una enriquecedora visita a la Planta Potabilizadora, una actividad clave que busca sensibilizar a los jóvenes sobre el valor y el complejo proceso detrás de un recurso vital como lo es el agua potable.
El encuentro permitió a los alumnos recorrer las instalaciones y observar de manera personal y en sitio cada etapa que transforma el agua cruda, extraída de perforaciones subterráneas, en la apta para el consumo humano que se distribuye a través de la red domiciliaria.
La intención de esta actividad es que los alumnos comprendan que es un recurso limitado y costoso de producir, resaltando la importancia de cuidar las redes de distribución y evitar el derroche, destacando junto a los docentes responsables el impacto educativo de la misma.

NUEVO TALLER DE CERAMICA
Con gran entusiasmo y alta participación, dio inicio el nuevo taller de cerámica creativa para principiantes, una herramienta que busca fomentar las artes manuales y la expresión artística y que contó, en su primera clase, con la presencia del Presidente Comunal José Barbero, haciendo la presentación del mismo.
El programa del curso, que se extenderá durante aproximadamente tres meses, incluye temáticas como modelado manual y uso de herramientas básicas, técnicas de decoración y texturizado y creación de piezas utilitarias, como tazas, cuencos, macetas o vasijas y otras decorativas.
La convocatoria superó las expectativas, demostrando el interés creciente de la comunidad por actividades que combinen alternativas de ocio y formación con el desarrollo de habilidades artísticas, reuniendo a jóvenes y adultos unidos por la curiosidad que les despierta esta práctica.

IMPORTANTE PROYECTO URBANÍSTICO
A lo largo de varios meses y en virtud de la presentación de un proyecto privado de construcción en altura, la administración comunal ha trabajado arduamente para lograr su adecuación normativa, que permita ajustar el diseño a las exigencias técnicas y urbanísticas de este emprendimiento que promete un cambio significativo en el perfil urbano local.
La construcción, que de concretarse se erigirá como el primer edificio de estas características, puso a prueba la capacidad de respuesta y de gestión del gobierno municipal y demandó un fluido intercambio técnico, no solo en la verificación de requisitos arquitectónicos, sino en el impacto urbano y ambiental que genera una obra de esta envergadura, con protocolos específicos en materia de factibilidad de servicios, evaluación hidrológica e impacto en el tránsito, entre otras.
La reciente publicación de las imágenes renderizadas y planos que exhiben un diseño moderno y una ubicación estratégica, ha despertado un significativo interés en la propuesta que prontamente iniciará la etapa de comercialización y, de ser ella exitosa, su posterior edificación.

CAMPAÑA DE PROMOCIÓN DE LA CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS
En el marco de su plan de acción frente al cambio climático, la Comuna continúa con la clasificación y recupero de materiales reciclables en el Complejo Ambiental, tarea fundamental para reducir el volumen de residuos con destino a disposición final.
Cabe señalar que para lograr una gestión adecuada de residuos sólidos urbanos es elemental el compromiso comunitario expresado en una correcta clasificación en origen, tarea que fundamenta todo el proceso y que se estimula a través de la labor colaborativa junto a diversas organizaciones en la concientización de los vecinos.
Esta clasificación en origen, es decir, separarlos donde se generan, en el hogar, es clave para transformar los residuos en recursos, maximizando su reciclaje y generando beneficios ambientales, económicos y sociales para todos los ramonenses.

VISITA DE MUJERES RURALISTAS
Una delegación de cuarenta integrantes del Grupo de Encuentro para la Acción y Capacitación Cooperativa (GEACC), perteneciente a la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA), realizó una enriquecedora visita a la localidad para interiorizarse sobre su propuesta de turismo rural y conocer la articulación entre el sector productivo, la comunidad y las instituciones que lograron posicionar a Ramona como una referencia en la provincia,
generando valor agregado y nuevas fuentes de ingreso.
La jornada comenzó con la recepción por parte del Presidente Comunal José Barbero y representantes del Grupo de Turismo Rural, exponiendo los orígenes del proyecto, su evolución (que tuvo un impulso inicial a través de programas como Cambio Rural del INTA) y las claves de su sostenibilidad a lo largo del tiempo, destacando la importancia del
compromiso institucional y la coordinación de los prestadores locales. El recorrido incluyó la visita al Museo Comunal, donde el contingente pudo apreciar parte de la rica historia de la colonización y la cultura ramonense, siguiendo por el establecimiento de la familia de Enzo y Silvina Tessio, emblemática referencia de la propuesta de agroturismo, sitio en el que tuvieron la oportunidad de vivenciar actividades típicas de la producción tambera.
Las visitantes manifestaron su interés en la forma en que el turismo rural complementa la actividad agropecuaria tradicional y actúa como  social y económico para pequeñas comunidades, transformando su patrimonio cultural y productivo en una propuesta atractiva e innovadora.

JURA DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN
Considerando que la Cláusula Segunda de las disposiciones transitorias de la Nueva Constitución Provincial dispone que las autoridades de los gobiernos municipales dispondrán de lo necesario para jurar esta Constitución dentro de los treinta días siguientes a su entrada en vigencia, plazo que vencía el pasado 12 de octubre, la Secretaría de Municipios y Comunas ha invitado a las autoridades locales a cumplimentar con dicha solemnidad.
Por tal motivo, los miembros de la actual Comisión Comunal, en reciente reunión de dicho cuerpo, han comprometido su fidelidad, respeto y cumplimiento al nuevo texto reformado y sancionado el pasado 10 de septiembre y que viene a actualizar la Carta Magna provincial.
Esta reforma ha introducido cambios trascendentales en el régimen municipal, saldando una deuda histórica con las administraciones locales, adaptándose al mandato de la Constitución Nacional de 1994 y dotando a los gobiernos locales de un marco institucional mucho más robusto, con herramientas de autogobierno necesarias para responder a los desafíos actuales.

GESTIONES POR LA OBRA DE DESAGÜES CLOACALES
En sede de la Secretaría de Agua y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, Barbero se reunió con Leonel Marmiroli al efecto de repasar los avances y próximas acciones en la obra de desagües cloacales, que se ejecuta con financiamiento del Estado provincial y que, si bien cuenta con un importante grado de avance, ha padecido diversos inconvenientes que han obligado a modificar su planificación y a extender, en reiteradas ocasiones, los plazos pautados.
Marmiroli reiteró la firme decisión de del gobierno provincial, en su carácter de comitente, de avanzar en la puesta en funcionamiento de la infraestructura ejecutada para, próximamente, poder concretar la prestación del servicio en todo el sector de la planta urbana que ya cuenta con red de conductores, previa operatividad del sistema de impulsión y procesamiento.
Una vez activa, esta obra modificará significativamente la calidad de vida de los ramonenses ya que, con la eliminación de pozos absorbentes, se suprime un importante foco de contaminación de napas y sus eventuales consecuencias en la salud de la población.
CAPACITACIÓN PARA OPERARIOS DE MAQUINARIA
Con el propósito de preservar el equipamiento que forma parte del patrimonio comunal y de elevar la calidad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos, la gestión local ha instruido a parte de su personal una capacitación especializada en la operación y mantenimiento de maquinaria pesada, formación que incluyó actividades teóricas y prácticas.
Esta acción procura brindar, a los empleados participantes, conocimientos para la operación segura de los equipos y pericias para un correcto mantenimiento preventivo, que se traduce directamente en un ahorro de recursos porque evita desperfectos de gravedad y extiende la vida útil de las herramientas.
La capacitación repasó conceptos vinculados a controles, medidas de seguridad, elementos de desgaste, manipulación primaria y mantenimiento y características propias de la maquinaria empleada en las tareas urbanas y rurales que desarrollan los operarios.

MARCADO AVANCE DEL PLAN DE PAVIMENTACIÓN
Superando las previsiones y abreviando considerablemente los plazos pautados en el proyecto, personal comunal trabaja sostenidamente en la ejecución del ambicioso plan de pavimentación lanzado por la gestión local, que incluye en esta etapa la mejora de la infraestructura existente en distintos sectores de calles Azcuénaga, Urquiza y R. Sáenz Peña, habiendo concluido, hasta el momento, ochocientos metros en un plazo aproximado
de 40 días.
El proyecto implica una inversión de casi 200 millones de pesos financiados por el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI) y tiene dimensiones históricas, incluyendo un total de nueve cuadras que, adicionadas a las ejecutadas a través de fondos de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y las próximas a realizar con recursos propios, implicará haber pavimentado, a lo largo del año en curso, el 10 % de las arterias urbanas, sosteniendo la obra pública como herramienta de inserción social que, también, promueve el desarrollo económico, crea oportunidades de empleo, mejora la calidad de vida y fomenta la
integración territorial.
El pavimento no solo mejora significativamente la transitabilidad, sino que también reduce el polvo, el barro y facilita el acceso a servicios, un impacto inmediato que trasciende la mera función de optimizar la circulación vial, con relevancia directa en la seguridad, la economía, representando, además, una revalorización importante de las propiedades beneficiadas.

APORTE PARA EL CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO RAMONA
En la ciudad de Frontera y con la presencia de la Ministra Victoria Tejeda, se suscribieron convenios del Programa Buenas Prácticas del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano con entidades deportivas del Departamento Castellanos, entre ellas, el Centro Cultural y Deportivo Ramona, institución que lo destinará a ejecutar obras en los vestuarios de la
cancha principal.
El Programa busca reconocer y acompañar a aquellas organizaciones que, más allá de la actividad deportiva, demuestran un fuerte compromiso con la inclusión, la perspectiva de género, la accesibilidad y la promoción de valores, reafirmando su rol esencial como pilares del desarrollo social y la contención comunitaria y contribuyendo directamente a la calidad de vida, la cohesión y formación integral de las personas.
Corresponde señalar, que el club ramonense viene llevando a cabo diversas acciones tendientes a concretar mejoras necesarias en sus instalaciones e inversiones en equipamiento esencial para la práctica de sus disciplinas, colaborando, desde el gobierno comunal, con recursos económicos y materiales y numerosas gestiones ante organismos públicos o privados para la consecución de ese noble objetivo.
GESTIONES POR PLANES HABITACIONALES
El Presidente Comunal José Barbero concretó una audiencia con el Director de Intervención del Hábitat de la Provincia, Ramsés Medina, al efecto de manifestarle las necesidades y requerimientos en materia habitacional y analizar posibilidades de implementación de programas provinciales en nuestra localidad, reconociendo las particularidades propias del territorio, mediante un trabajo articulado.
La reunión tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe y en ella se planteó la posibilidad de suscribir un nuevo convenio para ejecución de viviendas en lote propio y alternativas físicas y económicas de planes de viviendas colectivas con las que se pueda paliar el déficit en la materia y brindar posibilidades reales y concretas de acceso a las familias que lo requieren.
Desde esta Dirección, el gobierno provincial implementa políticas públicas para el desarrollo territorial, urbano y habitacional de todo su territorio, impulsando no sólo la vivienda sino el hábitat y el urbanismo, pensado de manera integral con el desarrollo de la región, y el abordaje de las problemáticas y necesidades sociales y de acceso al suelo que se manifiestan en cada rincón santafesino.

VISITA EDUCATIVA AL VIVERO COMUNAL
En el marco de su proyecto educativo sobre el medio ambiente, alumnas y alumnos del Jardín de Infantes Nº 300, cumplimentaron una visita al Vivero Comunal y su emprendimiento hidropónico, conociendo de cerca el ciclo de vida vegetal, desde la semilla hasta la planta, proceso que fue relatado por el propio José Barbero, quién actuó de anfitrión de los pequeños visitantes.
Se trata de una experiencia muy enriquecedora ya que, si bien la temática se venía desarrollando en el aula, observar el proceso en un espacio real les otorga una perspectiva totalmente diferente, continuando con el trayecto educativo y fortaleciendo el vínculo con la naturaleza desde edades tempranas.
Esta propuesta forma parte del trabajo conjunto con las organizaciones, orientado a fortalecer el aprendizaje ambiental y generar conciencia sobre la importancia de producir nuestros alimentos de manera sustentable.

CAPACITACIÓN EN PRIMEROS AUXILIOS
A partir del acuerdo alcanzado con la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC), el Instituto de Formación en Salud (IFS) dio inicio a un programa de formación en primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar (RCP), destinado a instituciones sociales, deportivas, municipales y comunales de distintas localidades de la región.
La actividad, tuvo lugar en el Auditorio “Dr. René Favaloro” de la AMDC, con una duración de 6 horas cátedras, brindando herramientas esenciales para actuar en situaciones de emergencia, reforzando la importancia del conocimiento de estas prácticas.
Al capacitar en estas técnicas, se crean comunidades más seguras y preparadas para actuar ante este tipo de sucesos, desde el ámbito personal y familiar hasta el organizacional, empoderando a las personas para que puedan intervenir de manera efectiva hasta que lleguen los servicios médicos.
