Gestión Comunal

El día 24 de junio se realizó una entrevista a los dos candidatos a presidente comunal de Ramona, de los cuales expresaron sus propuestas.
Por un lado, “Activemos Ramona”, al mando de Juan Ignacio Rolandi quien se enfoca en 36 propuestas divididas en 12 secciones, donde encontramos educación, salud, seguridad, entre otras. Aparte de 3 sueños para la localidad, la más destacada se llama “La casa de Ramona”, la cual consiste en acondicionar un inmueble en Rafaela para aquellos jóvenes
de la localidad para continuar sus estudios, facilitándoles el acceso a la educación.
Por el otro lado, la “Unión Vecinal Ramona”, dirigida por José Alberto Barbero quien las divide en 10 secciones donde encontramos turismo, cultura y hasta obras públicas para Ramona. También, va a trabajar con los jóvenes organizando eventos en espacios públicos y ayudando a la promoción a generar ingresos en el predio para la fiesta de egresados.

En una interesante experiencia, por el perfil de los excursionistas, la localidad recibió a un grupo de estudiantes y docentes pertenecientes a las Tecnicaturas Superiores en Turismo y Hotelería del Instituto Mateo Bozz, quienes, con el conocimiento de una práctica concreta y real de desarrollo turístico, buscan conectar teoría y práctica, complementando la formación áulica.
El contingente, compuesto de 35 personas, efectuó la recorrida por cada una de las salas del Complejo Museológico, en una experiencia irrepetible que transcurrió entre historia, sensaciones y sabores distintivos del clásico vermut que, al final del trayecto, se sirve en la Fonda Doña Ramona. Para el almuerzo, el Establecimiento El Vasquito les ofreció un sensacional asado campero en su contexto natural y el habitual relato de leyendas y
tradiciones que lo acompañan, cerrando con la degustación de delicias en el Museo de la Heladería Pompeya.
El Instituto Superior de Profesorado N° 10, Mateo Booz, tiene sede central de la localidad de Helvecia y dispone de dos sedes de extensión áulica, una en la localidad de Santa Rosa de Calchines y otra en la capital provincial, con alumnos de distintos puntos del territorio santafesino.
La visita brindó a los estudiantes una comprensión más profunda del turismo rural, desarrollando habilidades de observación, análisis, comunicación intercultural y resolución de problemas dentro de un contexto del mundo real. Un aspecto clave resulta la interacción con los referentes locales, que permite a los jóvenes visitantes comprender mejor la
dinámica y el potencial únicos de los destinos rurales, y cómo el turismo puede contribuir al desarrollo local.

José Barbero, en representación del gobierno comunal, ha suscripto un convenio con CILSA, una organización no gubernamental radicada en la ciudad de Santa Fe, pero con un amplio ámbito de acción en el centro del país que, desde hace casi 60 años implementa acciones para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, facilitando su
acceso a las herramientas que su condición física demanda para su independencia en el desarrollo de las actividades habituales.
El acuerdo plantea la cesión de dos sillas de ruedas para incorporar al banco de elementos ortopédicos con el que cuenta el municipio y que concentra los recursos disponibles para atender casos de dificultades de movilidad, teniendo particularmente en cuenta los obstáculos que en la práctica se observan para obtener este tipo de ayudas, tanto en el servicio público de salud como en el sistema de obras sociales.
Con esta labor colaborativa se pretende construir una sociedad más inclusiva, brindar igualdad de oportunidades, dar contención y protección de los derechos, especialmente, en el caso de beneficiarios provenientes de familias de escasos recursos para poder acceder a estas ayudas técnicas.

Como una medida proactiva destinada a comprender y abordar los problemas de salud pública de la población, y al efecto de generar datos sobre el consumo de sustancias, como alcohol, tabaco, drogas ilícitas, o el uso indebido de medicamentos, y adicciones conductuales, relacionadas a juegos de azar y apuestas en línea, junto a instituciones educativas, deportivas y religiosas, se realiza una encuesta que, a partir de sus resultados, permita orientar acciones en la materia.
La información generada puede contribuir a identificar factores de riesgo y vulnerabilidades comunes, como la presión de grupo de pertenencia, el entorno familiar, el estrés académico o la falta de alternativas recreativas que pueden contribuir a la adicción entre los jóvenes en el contexto social en el que se desenvuelven. Pero, además, permitirá determinar el conocimiento de los encuestados sobre los riesgos asociados con diversas sustancias y comportamientos, así como sus percepciones de disponibilidad y respeto de normas sociales.
Tabulado los datos y volcados a la mesa de trabajo común, se propone desarrollar estrategias de prevención nuevas y específicas, acciones formativas, servicios de apoyo y políticas de salud pública que resulten relevantes para la población juvenil, frente a una problemática compleja que afecta a todas las comunidades.

Ante la necesidad de contar con productos que amplíen la oferta del Almacén de Sabores, Turismo Rural Ramona junto a un emprendimiento comercial del rubro, ha desarrollado un vino con etiqueta personalizada que evoca los orígenes comunitarios y que pone a disposición de los visitantes una excelente alternativa como un buen recuerdo de su viaje
a Ramona o como un regalo exclusivo.
Se trata de una iniciativa que propone generar una identificación de origen o marca colectiva que caracterice los productos representativos que el Grupo comercializa y, si bien el vino no es un producto típico de nuestra región, es característico y reconocidamente argentino y, además, muy afín a las tradiciones y costumbres de gauchos e inmigrantes que llegaron
a estas tierras.
Lejos de querer imponer un mero sello, se pretende instalar la promesa de un producto que expresa fielmente su origen, ofreciendo al consumidor una experiencia auténtica, única.

Con la ejecución de techado, revoques interiores y exteriores, instalaciones y la próxima colocación de aberturas, con sostenido ritmo evoluciona el plan de obras en “El Refugio”, el espacio multidisciplinario que se encuentra en el Complejo Recreativo y, una vez concluido, propone albergar contingentes de niñas, niños y adolescentes para su recreación, convivencia colectiva y esparcimiento, en sus 220 metros cuadrados de
superficie que incluyen dos habitaciones con capacidad para 24 personas cada una de ellas, comedor para esa afluencia y una zona de servicio.
De este modo, la gestión comunal compromete fondos propios en la continuidad de la construcción, que fuera inicialmente financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, dentro del Programa Argentina Hace, convencidos del impacto social de la obra y asumiendo un rol que el Estado no puede abandonar. Más allá de la trascendencia del espacio en sí, la medida atiende a conservar la actividad de la obra pública, mediante
infraestructura de relevancia comunitaria, en un contexto social complejo por el efecto de las variables macroeconómicas.
Como se ha dicho, este dispositivo está diseñado para proporcionar alojamiento seguro y asequible a grupos pertenecientes a instituciones locales o eventuales visitantes, facilitando el aprendizaje experiencial con actividades pedagógicas al aire libre, la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales en un entorno inversivo, en contacto directo con la naturaleza.

Desde el año 2010, a partir de un convenio con la Municipalidad de Rafaela, Ramona se ha convertido en sub-centro de gestión de la licencia de conducir, un documento público de fundamental importancia que constituye una autorización para la conducción de un determinado tipo de vehículo, cumpliendo los requisitos exigidos por Ley, referentes a capacidades, conocimientos y aptitudes estrictamente personales e individuales.
Este servicio municipal favorece anualmente a un promedio de 300 ramonenses y refleja el compromiso inquebrantable del gobierno del Presidente Comunal José Barbero, con la modernización del Estado, la cercanía con el ciudadano y, fundamentalmente, con la construcción de un tránsito más seguro para todos. Cabe mencionar que a este sub-centro
acuden, además, los vecinos de las localidades de Colonia Fidela, Pueblo Marini, Coronel Fraga, Castellanos y San Antonio, pudiendo cumplimentar las instancias de exámenes teóricos y prácticos necesarios para su otorgamiento.
Se trata de una valiosa herramienta de la política pública de seguridad vial que, no obstante, se sustenta fundamentalmente en la educación continua, la responsabilidad individual y el respeto estricto de las normas de tránsito con la prudencia, la empatía y la concientización al volante como pilares para lograr una convivencia armónica y segura en la vía pública.

Acompañando, como siempre, a este tradicional evento gastronómico que distingue y caracteriza a la localidad, el Senador Alcides Calvo efectuó un aporte económico destinado a solventar costos operativos y de organización de la 28º edición de esa Fiesta Provincial.
Con un público familiar y de variada procedencia, este acontecimiento ofrece un clima agradable y ameno, rescatando una tradición gastronómica muy aferrada a las raíces italianas, armonizada con espectáculos culturales y la necesaria y característica esencia ramonense en su organización.
Su impacto no solo se circunscribe a la convocatoria y presencia de los más de 700 comensales en esa jornada, sino que refracta sus alcances en los beneficios económicos para las entidades intermedias abocadas a la organización y en los emprendimientos privados del sector turístico que ha incrementado sustancialmente su relevancia dentro de la estructura económica, en los últimos años.

A raíz de un desperfecto mecánico que la dejó fuera de servicio durante algunos días, desde la Comuna se ha resuelto la reparación de la ambulancia perteneciente al Servicio Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES 107), cedida recientemente por el Ministerio de Salud de la Provincia al Centro de Salud ramonense.
Esta intervención permite seguir brindando una respuesta ágil y eficiente ante cualquier emergencia que se presente en el ámbito de actuación al que la unidad ha sido asignada.
Su restablecimiento al servicio activo representa un fortalecimiento significativo de la infraestructura de salud local, garantizando que los vecinos cuenten con un medio de transporte sanitario confiable y moderno ante situaciones críticas.
Mediante estos convenios, el gobierno provincial plantea extender la cobertura de salud, cediendo los vehículos para la atención de emergencias locales y el traslado de pacientes centros de mayor complejidad, correspondiendo al gobierno local el mantenimiento preventivo y correctivo de las ambulancias que, obviamente, operan bajo la órbita y
coordinación del SIES 107 que determina las derivaciones y la logística de los traslados.

En miras al próximo Torneo Provincial de Damas que en el mes de septiembre organizará la Asociación Sunchalense de Bochas y, del cual, el complejo del Club Bochófilo Argentino de nuestra localidad será una
de las sedes, el Presidente Comunal hizo entrega de tableros digitales para cada uno de las canchas del recinto deportivo de la entidad.
Se trata de dispositivos digitales que se utilizan para llevar el puntaje de los partidos de forma clara y visible, sustituyendo a los tradicionales marcadores manuales y ofreciendo diversas ventajas, como mayor claridad
y visibilidad, precisión, agilidad y comodidad.
Esta tradicional entidad deportiva exhibe con orgullo tres modernas canchas de piso sintético en un complejo renovado que convoca a la práctica de la especialidad.