PODA DEL ARBOLADO URBANO
Como tarea necesaria para un correcto desarrollo de las especies vegetales, la poda es fundamental para reducir el tamaño de la copa de manera controlada, respetando la forma natural del árbol, y para eliminar ramas secas, débiles, enfermas o a baja altura, debiendo programarse para los meses de invierno, coincidiendo con la baja actividad vegetativa para
reducir el stress que causa la intervención.
Por tal razón, personal comunal ha iniciado la tarea de podadura, conforme a las buenas prácticas forestales, siendo que la misma contribuye a acotar el crecimiento, robustecer la estructura y colaborar en la floración. Con esta labor, se liberan ramas secas o rotas que puedan significar un riesgo para las personas o los bienes, se optimiza la iluminación y se
protege el tendido eléctrico. Estas tareas de conservación y mantenimiento permiten, también, controlar la propagación de aves, minimizar la caída de ramas y árboles en caso de vientos fuertes y tormentas y contribuye a un paisaje urbano más prolijo y ordenado.
Una adecuada gestión del arbolado urbano aporta beneficios transcendentales para el ambiente y la calidad de vida, saneando el aire que respiramos, regulando la temperatura, particularmente en verano, e, incluso, en la atenuación del ruido y la contaminación sonora.

75 ANIVERSARIO DE LACTEOS RAMOLAC
Símbolo de perseverancia y resiliencia, el 1 de junio, la empresa Lácteos Ramolac, cumplió sus 75 años de existencia, demostrando una gran capacidad de adaptación y superación de desafíos económicos y sociales a lo largo del tiempo, siendo motor del desarrollo
pasado, presente y futuro de nuestra comunidad.
Con motivo de dicha ocasión, José Barbero efectuó la entrega de un presente conmemorativo en manos de parte de sus socios, con una placa que enfatiza el impacto en la creación y mantenimiento de puestos de trabajo y su compromiso social con las iniciativas
comunitarias.
En un mercado lácteo complejo y cada vez más concentrado, esta industria, emblema de la identidad ramonense, se ha mantenido relevante y competitiva a lo largo de varias décadas, concretando diversos proyectos de expansión y crecimiento, que la posicionan como una referencia entre las empresas familiares de ese sector económico.

CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL BOMBERO VOLUNTARIO
En Argentina, el Día Nacional del Bombero Voluntario se celebra cada año el 2 de junio, fecha que conmemora la creación del primer cuerpo de bomberos voluntarios en el país, que tuvo lugar en el barrio de La Boca, el 2 de junio de 1884.
Acompañando a Cuerpo Activo y dirigentes, Barbero visitó el cuartel local rindiendo homenaje a quienes, con profesionalismo y vocación, están siempre listos para responder a la emergencia, dejando sus actividades personales para asistir a quienes lo requieren. Su compromiso y valentía son un ejemplo de solidaridad y un pilar fundamental para la seguridad de cada comunidad.
PRÁCTICAS DE TURISMO SUSTENTABLE
Introduciendo el concepto de sustentabilidad en las prácticas turísticas, la gestión comunal resolvió la adquisición de bolsas de friselina para el despacho de los insumos que ofrece el Almacén de Sabores, la sala de exposición y venta de productos regionales, en la cual los excursionistas tienen la posibilidad de adquirir elaboraciones típicas de emprendedores y
artesanos locales.
Este material presenta la virtud de ser reutilizables, sustituyendo las bolsas de plástico de un solo uso, que son altamente contaminantes, reduciendo significativamente la generación de residuos, con el propósito de educar y concientizar a turistas y residentes sobre la preservación del hábitat.
Por otra parte, este tipo de packaging se presenta como un efectivo instrumento de marketing de Ramona como destino turístico que busca proyectar una imagen comprometida con la sostenibilidad del ambiente.

LA SALAMANCA EN EL MOVISTAR ARENA
El pasado 25 de mayo, en la tercera edición del Festival Patria que tiene sede en el majestuoso estadio cubierto del Movistar Arena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes de la Escuela de Danzas La Salamanca participaron del cuadro de baile “Mujeres Serranas”, representando a dicha academia y a la localidad.
Este evento celebra la identidad y el talento argentino, reuniendo a destacados exponentes de la música folklórica, ofreciendo un espectáculo de calidad y una oportunidad única para vivir la cultura nacional en su máxima expresión en una jornada llena de emociones y
grandes momentos en un marco inmejorable.
“Mujeres Serranas” reúne a un centenar de bailarinas que, a través de la danza, desandan los roles diversos de la mujer de las sierras, con un elenco integrado por cordobesas, santafesinas, entrerrianas, bonaerenses, en un despliegue artístico reconocido y sumamente retribuido por el público.

VISITA DE ALUMNOS A PLANTA POTABILIZADORA
Acompañados por sus docentes, alumnos de 5º grado de la Escuela Primaria Nº 382 fueron recibidos por el Presidente Comunal y personal técnico responsable de la Planta Potabilizadora, quienes con una charla
introductoria explicaron la importancia del cuidado del agua y el ciclo integral del servicio, desde la captación hasta la distribución domiciliaria.
Destacando el valor del recurso y el esfuerzo que implica llevarlo a cada casa, el objetivo es concientizar sobre el uso responsable y exhibir la tecnología y el trabajo humano que hay detrás de este insumo esencial.
Los alumnos pudieron observar cada una de las etapas del proceso de potabilización: desde la captación del agua cruda, pasando por los procesos de coagulación y floculación, sedimentación, filtración con arena y grava, hasta la desinfección final.
Estas visitas intentan destacar la importancia del agua como bien público y la necesidad de su preservación, contribuyendo a formar ciudadanos conscientes y responsables con el ambiente y los recursos naturales,
en este caso, el agua.

RESTAURACIÓN DE LA CASCADA
Con el propósito de recuperar un espacio emblemático, la Comuna ejecuta diversas acciones para la restauración, mantenimiento y puesta en valor de la Cascada del Centenario, obra inaugurada en el año 1994 en el marco de dicha celebración.
Las tareas incluyeron la reparación de daños estructurales y fisuras, reposición del sistema de filtrado y recirculación de agua, cañerías y bombas. Además, se aplicaron mejoras en la iluminación para realzar el atractivo visual del monumento y su entorno y mejorar la seguridad, revisando la integridad de los materiales y la instalación eléctrica en general.
Esta fuente ornamental representa un dispositivo arquitectónico y paisajístico que añade valor estético y un ambiente natural, en un sector de la Plaza Sarmiento que es sede de funciones teatrales, recitales y otros espectáculos de distintas celebraciones públicas.
De ésta manera, se rescata un elemento vital en el diseño y funcionalidad de los espacios públicos, aportando belleza, frescura, salud y un sentido de comunidad para que todos los ramonenses, lo apropien, lo valoren y lo cuiden.

ÁREA DE GÉNERO
En la ciudad de Santa Fe, el Presidente Comunal José Barbero suscribió un acuerdo con la Secretaría de la Mujer, Género y Diversidad del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia para el fortalecimiento del área local responsable en la promoción y protección de los derechos de las mujeres y las diversidades sexuales.
Estos convenios proponen generar, dentro de los gobiernos locales, espacios específicamente destinados a atender las necesidades de esa población, colaborando en relaciones familiares complejas, aportando a la contención y otras herramientas alternativas, como la re-vinculación y opciones de inserción socioeconómicas.
Estas áreas juegan un papel crucial a la hora de traducir las políticas de género en acciones concretas a nivel local, de acuerdo a las necesidades de cada territorio, para crear comunidades más equitativas, inclusivas y seguras al abordar las desigualdades y promover los derechos de todas las personas.

ALUMBRADO EN AVENIDAS
Junto al Subadministrador Zona Norte de la Dirección Provincial de Vialidad, Sergio Cardozo, el jefe de gobierno ramonense, firmó el convenio mediante el cual, aquel organismo, otorga la autorización para la ejecución de las obras de ampliación del alumbrado en travesía urbana de la Ruta Provincial Nº 22, es decir los bulevares San Martín y Ernesto Tornquist, obra a realizar a través de la inversión de fondos del Programa Brigadier.
El proyecto técnico incluye columnas y artefactos de iluminación conforme a las especificaciones técnicas que, a través, de distintas reglamentaciones, la Dirección establece con carácter obligatorio para obras ejecutadas sobre vías provinciales.
El refuerzo del alumbrado público mejora la circulación vial, la seguridad ciudadana, valoriza el espacio público y su estética, pero, además, la tecnología led evoluciona en materia de eficiencia energética y reduce costos de mantenimiento y operación.
APORTES DE CALVO
Dentro de los alcances del Programa de Fortalecimiento Institucional, el Senador Provincial Alcides Calvo efectuó sendos aportes a la Asociación Civil RYAN y la Escuela de Danzas Don Pedro Zabala, respondiendo a las solicitudes efectuadas por estos grupos organizados.
Particularmente, RYAN destinará los recursos a la adquisición de sillas plásticas necesarias para las tareas habituales de dicha entidad, mientras la escuela de danzas financiará gastos ordinarios de funcionamiento tales como traslados, viáticos y servicios de instructores.

AGENCIA
Mirá Santa Fe, operadora de turismo receptivo de la capital santafesina, sumó a su oferta una visita de jornada completa a Ramona y cada uno de sus atractivos, con un contingente que disfrutó de un día inolvidable lleno de sabores, historias y experiencias sorprendentes.
Su agenda incluyó desayuno campero en Posada El Puerto, visita guiada al Complejo Museológico, degustación de ajenjos y almuerzo criollo en el Establecimiento El Vasquito.
Esta misma agencia, ante el interés manifestado y las numerosas consultas efectuadas, ya dispone a la venta una nueva visita con similar itinerario.
CLUB DE TEATRO
Con cupos agotados, en las instalaciones del Auditorio Comunal, dio comienzo esta nueva propuesta educativa y recreativa, diseñada para introducir a los jóvenes en el mundo de las artes escénicas, potenciando su desarrollo integral.
La práctica de estas habilidades artísticas tiene múltiples beneficios como el aumento de la autoestima y la confianza, la superación de la timidez y los miedos, el autoconocimiento y manejo emocional, reducción del estrés y la ansiedad y la mejora de la comunicación verbal y no verbal.
UN FIN DE SEMANA DE MUCHO C.A.M
Ramona se prepara para recibir, el próximo fin de semana, a uno de los eventos más convocantes que se organizan a nivel local, con la realización de la 5º fecha del calendario 2025 del Certamen Argentino de Motociclismo, categoría madre del deporte y semillero de
grandes pilotos que, con más de 50 años de existencia, reúne a motociclistas y público de gran parte del país.
Con el objeto de disponer las mejores condiciones del circuito y demás instalaciones, el Centro Cultural y Deportivo trabaja esforzadamente para disponer un escenario acorde a las exigencias de un evento de esta magnitud. Colaborando en el mismo sentido, la Comuna presta asistencia en tareas logísticas y de preparación con personal y maquinaria.
Desde hace años, Ramona se ha constituido en un clásico del calendario de la disciplina, con su histórico óvalo de tierra, caracterizado por su velocidad y magnífica presentación pero que, además, reviste marcada trascendencia para la actividad económica, considerando la cantidad espectadores y equipos que colma alojamientos, restaurantes y
comercios locales.

NUEVA APP PARA EL CENSO DEL ARBOLADO URBANO
En las oficinas que la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático cuenta en su sede de la ciudad de Rosario, tuvo lugar una capacitación en torno al uso de una aplicación, desarrollada por su equipo técnico, para el censo del arbolado urbano de localidades que forman parte de la misma. CenArb, como se llama la app, permite relevar árboles con geolocalización precisa, registrar su estado y dimensiones, y gestionar intervenciones para su mantenimiento. Al permitir un registro detallado y actualizado, facilita el monitoreo de su estado de salud y ubicación,
ayudando a tomar decisiones más informadas sobre su cuidado y conservación.
Con el uso de esta herramienta tecnológica, los municipios podrán optimizar la planificación urbana, fomentar la expansión de áreas verdes y mejorar la resiliencia frente a fenómenos climáticos extremos.

JOVENES RAMONENSES EN EL SENADO
Invitados por el Senador Alcides Calvo, alumnos de 5º año de la EESOPI N° 3023 “San José de Calasanz”, viajaron a la ciudad de Santa Fe para participar en la Legislatura provincial de una sesión del programa “Jóvenes en el Senado”, ocasión para la cual los estudiantes diseñaron proyectos referidos a temáticas de interés, emulando el trabajo que
realiza un legislador provincial.
Este programa es impulsado por la Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe y estimula a los escolares a investigar problemáticas relevantes en sus localidades para, luego, formular proyectos de ley, declaración, comunicación o pedido de informes y presentarlos en sesiones simuladas en el recinto de dicha Cámara.
Con esta acción se busca contribuir a la formación cívica de los jóvenes, brindándoles una experiencia directa y significativa en el sistema democrático, valorar el debate y el consenso y generar ideas propias en temas variados como educación, empleo, seguridad, salud, medio ambiente, entre otros.

CAPACITACIÓN SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN ALIMENTOS
En la Estación Fluvial de Rosario, y organizada por la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria, representantes de la Oficina local participaron de una capacitación presencial sobre nuevas tendencias de la industria alimentaria dirigida a directores, auditores y profesionales, como espacio de encuentro y análisis enfocado a explorar los últimos avances, desafíos y oportunidades del sector.
El objetivo principal de la actividad era fomentar una cultura de inocuidad en toda la cadena alimentaria, promoviendo prácticas seguras, sostenibles y eficientes desde la producción hasta el consumo, ofreciendo una mirada actual sobre innovaciones tecnológicas, transformación digital, cambios en el comportamiento del consumidor y normativa vigente.
A través de charlas, paneles y espacios de consultas se promovió el intercambio de conocimientos y experiencias orientadas al desarrollo de una industria más competitiva, responsable y alineada con las
demandas del futuro.

AMPLIACIÓN DEL EDIFICIO COMUNAL
Considerando que, a través del Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento creado por Ley 12.385, el Estado provincial pone a disposición de los gobiernos locales, recursos destinados a ese tipo de inversiones, la gestión del Presidente Comunal José Barbero ha resuelto priorizar la construcción de un espacio físico que albergue las actividades del área de desarrollo humano.
Específicamente, se trata de un ámbito que concentre las acciones de acompañamiento, contención, aprendizaje y recreación de niños y, específicamente, albergue a profesionales y asistentes al Gabinete Psicopedagógico, dispositivo estratégico para contribuir a una
mejor formación pedagógica.
Por su diseño, dimensiones y características constructivas, el nuevo edificio habilitará, además, una multiplicidad de usos como actividades de capacitación y asistencia, renovando la imagen del sector donde actualmente se ubican galpones y depósitos de guarda de maquinaria y vehículos institucionales.
La aprobación de este proyecto permitirá edificar un espacio moderno, versátil y confortable, delineado específicamente para la formación continua, el desarrollo de habilidades y el fomento del conocimiento de la comunidad, creando un ambiente estimulante que promueva el aprendizaje interactivo y la colaboración.
EJECUCIÓN DE MEJORAS EN EL SAMCO
En el marco del Programa FonRES del Ministerio de Salud de la Provincia y con aplicación de recursos gestionados por el gobierno comunal, se ejecutaron diversas mejoras en las dependencias del Centro de Salud para la preservación, conservación y mantenimiento de
este edificio que forma parte de la red de salud pública.
Las tareas ejecutadas incluyen la pintura de consultorios, sala de rayos, farmacia, administración, sanitario y depósito y la reforma y restauración de las rejas metálicas exteriores, de manera tal que resulte más sencilla su limpieza y mantenimiento.
El Programa se asienta sobre un modelo de gestión colaborativa en el que los municipios y comunas son los responsables de la solicitud de los recursos, su administración y rendición de cuentas, mientras que, el plan de obras a priorizar se acuerda con la Dirección y Consejo de Administración de cada SAMCo, conocedores de las necesidades y principales interesados en su resolución.
El Fondo para la Reparación de Efectores de Salud (FonRES) tiene como meta garantizar mejores servicios de salud para las comunidades de toda la provincia, especialmente en las localidades más pequeñas y se ha convertido en una herramienta ágil y efectiva para abordar las necesidades básicas de infraestructura médica.
GESTIÓN SUSTENTABLE DE CAMINOS RURALES
En una actividad abierta, destinada a municipios, productores, profesionales e interesados en general, auspiciada por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe y dictada por la Asociación Civil Argentina de Caminos Rurales Sustentables (AACRUS), en la ciudad de
San Vicente, se desarrolló una capacitación orientada a la promoción de prácticas sustentables para el manejo de caminos rurales.
La jornada contó con la presencia de responsables de la gestión de dicha área de la Comuna de Ramona y ha resultado una inmejorable oportunidad para interiorizarse de estas nuevas estrategias, analizar posibilidades de implementación y vincular con profesionales conocedores de la materia, en la intención de aplicar las técnicas más adecuada para asegurar la transitabilidad de los casi 100 km de vías de calzada natural.
Los expertos de esta Asociación plantean que las prácticas convencionales de mantenimiento, como la remoción masiva de suelos, han demostrado ser perjudiciales, provocando la pérdida de rasante y la erosión significativa, tanto hídrica como eólica y, por ende, resulta urgente revertir esta tendencia mediante el manejo sustentable, que propone
la implementación de un sistema de bioestabilización basado en la cobertura vegetal. A través de cortes estratégicos de pasto y la creación de corredores de vegetación espontánea, se fortalecen las estructuras del suelo para mayor durabilidad de las calzadas, minimizando costos operativos y alineándose con objetivos de sostenibilidad.
LICITACIÓN PARA ADQUISICIÓN DE HORMIGÓN ELABORADO
En cumplimiento de cada una de las etapas de la operatoria que establece el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI) para el financiamiento de ejecución de obras y adquisición de equipos por parte de las administraciones locales, José Barbero encabezó la apertura de ofertas de licitación pública para la compra de hormigón elaborado, destinado
a la pavimentación de nueve cuadras de la traza urbana.
La iniciativa se propone mejorar la accesibilidad de setenta familias como beneficiarias directas, pero por su trascendencia para la circulación de vehículos y el tránsito seguro, eleva la calidad de vida de todos los ramonenses y contribuye al desarrollo de la localidad, en general.
El financiamiento otorgado tiene un plazo de amortización de 36 meses correspondiendo, a la gestión local, la responsabilidad de los procesos de llamado a licitación, adjudicación, contratación y desembolsos.
Mediante este instrumento, la Comuna otorga mayores facilidades a los beneficiarios en el pago de la correspondiente contribución de mejoras, reconociendo que el pavimento urbano es una obra pública de fuerte impacto en la calidad de vida, desempeñando un papel crucial
en la habitabilidad, incidiendo en aspectos fundamentales como seguridad, accesibilidad, higiene, estética y desarrollo económico.