Gestión Comunal

Ultimando detalles, personal comunal se apresta a concluir las labores de la segunda etapa del revestimiento del canal perimetral que, con financiamiento del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia, comprende el recubrimiento lateral de 200 metros de su trazado,
con el objeto de aumentar la velocidad y el volumen de evacuación de las aguas y evitar la socavación y el deterioro de la infraestructura circundante.
El proyecto incluye, además del levantamiento de muros, refuerzos estructurales, cordones cunetas y defensas viales, modificando notoriamente la urbanidad de un amplio sector y posee fundamental importancia para el sistema de desagües urbanos de la localidad, demandando una inversión total de más de ciento cuarenta millones de pesos.
Ante la falta de esta protección, el flujo de agua erosiona las paredes y el fondo, causando el desprendimiento de material, el ensanchamiento del canal y la acumulación de sedimentos aguas abajo. La eliminación de malezas y vegetación, por otra parte, evita obstrucciones en la circulación del agua, facilita la limpieza, disminuye la frecuencia e intensidad de las tareas de mantenimiento y contribuye a una mayor durabilidad y vida útil
de esta mejora.

A través de la Ventanilla Única de Eventos, el Gobierno provincial efectivizó la transferencia de fondos comprometidos para el financiamiento de diversas erogaciones insumidas en la
organización de la última edición de la Fiesta Provincial de los Ravioles, un evento característico que distingue a Ramona y le otorga un importante reconocimiento regional.
El aporte no solo es vital para el desarrollo del evento en sí, sino que también subraya el valor cultural y social de este tipo de celebraciones de la cultura gastronómica y piamontesa de la región, elevando la visibilidad del acontecimiento que atrae a cientos de visitantes de Santa Fe y provincias vecinas.
La Fiesta de los Ravioles tiene un fuerte componente solidario, ya que el producido de la jornada beneficia directamente a instituciones claves de la comunidad, como el Centro Cultural y Deportivo, la Agrupación Scouts San Ramón Nonato y el SAMCo.
En este sentido, la transferencia de recursos potenciada con la organización del evento fortalece la capacidad de estas entidades para generar sus propios ingresos y sostener sus actividades durante todo el año.

Siguiendo las instancias legales correspondientes y dando respuesta a la solicitud de vecinos de calles Roca entre Lavalle y Gral. Paz y Gral. Paz entre Roca y Juan de Garay, la administración comunal ha procedido a la apertura del Registro de Oposición, entregando a los frentistas beneficiados las debidas liquidaciones provisorias y modalidades de pago
habilitadas por Ordenanza Nº 998.
La pavimentación de estas arterias ha sido priorizada, considerando el marcado crecimiento habitacional de ese sector urbano y sus proyecciones a futuro, teniendo en cuenta las viviendas en construcción y los desarrollos urbanísticos en proceso de concreción.
En caso de obtenerse las conformidades necesarias para llevar a cabo la obra, se estima concluir la misma antes de la finalización del año, con lo cual, se alcanzarán las 13 cuadras pavimentadas a lo largo de todo 2025, totalizando un 10 % del trazado vial.

Con un significativo avance en las tareas constructivas, el sueño de la casa propia se encuentra más cerca para dos familias ramonenses, por implementación de planes para la construcción en lote propio de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, mecanismo a través del cual, dicho organismo brinda asistencia financiera con condiciones sumamente accesibles para los grupos convivientes que cuentan con su terreno.
Estos planes generan un doble impacto: por un lado, permiten a las familias construir una vivienda adecuada a sus necesidades, mejorando su calidad de vida y fomentando el arraigo y, por el otro, moviliza el mercado de la construcción, generando puestos de trabajo directos e indirectos.
Esta metodología se implementa por administración municipal, es decir que es el gobierno local quien presta el soporte técnico y administrativo para su ejecución, respondiendo de esta manera a paliar el déficit habitacional y las dificultades para el acceso a la vivienda.

Finalizado el relevamiento y cumplimentada la trivia en redes sociales para compartir y democratizar la información resultante, el municipio da por concluido el censo de arbolado realizado mediante la aplicación CenArb, desarrollada por la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) de la que Ramona forma parte, convirtiéndose en la primera
en concluir esa labor.
Como hecho destacado sobresale que existe en total 2250 ejemplares de 50 especies diferentes, siendo el fresno la preponderante, con el 60,1 % del total, seguido por moras y lapachos con 15 % y 9,2 % respectivamente. El empadronamiento confirma la importancia de la plaza Sarmiento como principal espacio de vegetación con 423 especímenes de 33 variedades. Atendiendo a esas cantidades se estima que 110,7 kg de CO2 son absorbidos anualmente por la totalidad del arbolado, contribuyendo esencialmente a mejorar la calidad
el aire y reducir los índices de contaminación.
Los datos recopilados se cargan en un sistema de información geográfica que registra en un mapa interactivo la ubicación de cada árbol y los datos asociados y permitirá tomar decisiones adecuadas sobre podas, extracciones, nuevas plantaciones y la selección de especies apropiadas para cada lugar.