Gestión Comunal

La más característica de las fiestas ramonense tendrá su 28º edición el próximo domingo desde las 12 horas en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo Ramona, con la habitual expectativa local y regional desde diversas latitudes de Santa Fe y provincias vecinas, anticipando un recinto colmado como ha ocurrido en sus últimas realizaciones.
El menú de siempre: entrada de fiambre y selección de quesos con dips untables; obviamente, los ravioles con salsa mixta, de bagna cauda y de roquefort; torta helada artesanal de postre; café y mate cocido con torta alemana y pasta frola para la merienda.
Este año la animación bailable será obra de “Marcelo Alejandro” y contará con espectáculos sorpresa, recordando que el costo de la tarjeta se ha estipulado en $ 30.000 para mayores, $ 20.000 los menores, sugiriendo reservar con anticipación a los teléfonos 03492 – 496006 o 03492 – 599446 / 303766.
Más allá de la exquisita comida, la fiesta se ha convertido en un espacio de encuentro y diversión en la que los asistentes disfrutan de propuestas artísticas que le dan un marco festivo a la jornada, siendo una oportunidad de reunión para familiares y amigos que se reencuentran cada año para compartir un momento agradable. La organización es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones y voluntarios que trabajan arduamente para garantizar que cada edición sea un éxito, un ejemplo de cómo una iniciativa comunitaria puede crecer y convertirse en un evento de referencia, celebrando la identidad y la solidaridad de un pueblo.

Con el dictado de los respectivos Protocolos de Cierre, la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo ha liberado parte de los recursos que permitirán cumplimentar los últimos rubros constructivos de tres unidades habitacionales incluidas en el programa de Viviendas en Lote Propio.
Estos planes provinciales se desarrollan por administración comunal, siendo estos organismos los responsables de la gestión del de la obra, permitiendo agilizar los procesos y reducir significativamente los costos. Esta descentralización, además, fomenta el empleo local y, mediante la cooperación con el gobierno provincial, pueden ofrecer una solución
sostenible y equitativa para familias que sueñan con la casa propia.
De este modo, el municipio responde al déficit habitacional y a las dificultades que el mercado financiero plantea para acceder a alternativas crediticias factibles que acerquen a la construcción de los hogares. Los gobiernos locales, por su cercanía con los vecinos, son los primeros en registrar la necesidad y son el eslabón inicial en la cadena de la política
habitacional para la implementación en sus territorios de los respectivos programas.

Organizada por la Secretaría de Turismo se desarrolló una nueva reunión de la Mesa de Turismo Receptivo de la que participaron representantes ramonenses y a la que, también, asistieron agencias de viajes, cooperativas de turismo, el sector académico y la asociación de guías, con el objetivo de construir una agenda de trabajo conjunta para potenciar esta experiencia en la provincia.
La Mesa busca identificar necesidades, promover la formación y fortalecer vínculos entre todos los actores del sector. Concretamente, en esta ocasión se expuso y destacó la reciente visita a Ramona de estudiantes y docentes pertenecientes a las Tecnicaturas Superiores en Turismo y Hotelería del Instituto Mateo Bozz, con la que se intentó aportar a los visitantes una comprensión más profunda del turismo rural y percibir mejor la dinámica
y el potencial de estos destinos.
Con el relato de los distintos actores que participaron de esta experiencia, el objetivo es poder replicarla con otros establecimientos educativos y nuevos destinos, entendiéndola como una acción real y efectiva de promoción turística de los atractivos santafesinos.

Dentro del calendario ambiental, el 29 de agosto se ha establecido como el “Día del Árbol” y, por tal motivo, la Comuna y los establecimientos educativos se unieron en una jornada de plantación de ejemplares autóctonos y frutales en los predios escolares, tratando de concientizar a los alumnos sobre la importancia de los árboles para el ecosistema y la
calidad de vida.
Con palas, guantes y mucho entusiasmo, los alumnos participaron activamente en el proceso, desde la preparación del suelo hasta el riego de los nuevos árboles, reconociendo su rol fundamental en la producción de oxígeno, la absorción de dióxido de carbono, la protección del suelo contra la erosión y su función como hogar para la fauna, trasladando esa conciencia a sus familias una vez en sus hogares.

El Auditorio Comunal se vistió de gala para el gran cierre del mes de las niñeces en el que, con un recinto colmado, los roles se invirtieron y los adultos subieron al escenario, con disfraces coloridos y sonrisa radiante, para divertir con una creativa obra a los asistentes a cada una de las salitas del Jardín de Infantes Nº 300.
La sala se transformó en un mundo de fantasía, con bailes, canciones y representaciones teatrales que hicieron delirar al pequeño público, llenándose de aplausos y risas, demostrando en escena el fruto de un trabajo colectivo entre madres, padres y docentes para fomentar la imaginación y el desarrollo emotivo de las niñas y niños.

En reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se probó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura y de adquisición de equipamiento en distintas localidades del territorio provincial, entre ellas Ramona, en la que se avanzará con la construcción de una sala de capacitación y acompañamiento comunitario, contigua al edificio de la administración comunal.

El proyecto, gestionado ante el Secretario de Comunas del Ministerio de Gobierno Horacio Ciancio e impulsado por el Senador Alcides Calvo, tiene por fin la edificación de un ámbito que concentre las acciones de acompañamiento, contención, aprendizaje y recreación de niños y, específicamente, albergue al Gabinete Psicopedagógico, dispositivo estratégico para contribuir a una mejor formación educativa. Por su diseño, dimensiones y características constructivas, el nuevo edificio habilitará, además, una multiplicidad de usos como actividades de capacitación y asistencia, renovando la imagen del sector donde actualmente se ubican galpones y depósitos de guarda de maquinaria y vehículos institucionales.

La inversión en obra pública a través de este programa sigue siendo una prioridad para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de todos los santafesinos y, en este caso, permitirá disponer un espacio moderno, versátil y confortable, delineado específicamente para la formación continua, el desarrollo de habilidades y el fomento del conocimiento de la comunidad.

El próximo domingo 21 desde las 20 horas, el Auditorio Comunal vivirá una noche histórica, de esas que quedan en la memoria del público, vistiéndose de gala para recibir la obra “La Lección de Anatomía”, un ícono del teatro argentino, autoría de Carlos Mathus que, estrenada en 1972, ha perdurado durante 36 años ininterrumpidos siendo, además, cuna
de grandes actores de la talla de Carlos Calvo, Daniel Fanego Esther Goris, Gustavo Garzón, Jorge Mayorano.
Con entradas a la venta a un costo de $ 10.000 que pueden reservarse al 3492-710707, la propuesta artística, de profunda poética y transgresora semántica, sigue en cartel con funciones regulares en el Teatro Empire de Buenos Aires, centrándose en aspectos generales de la naturaleza humana, motivo por el cual no ha perdido vigencia y goza de absoluta actualidad.
La puesta en escena actual mantiene su esencia en la potencia del texto y la entrega total de los actores, en una verdadera exhibición de teatro físico y emocional, en el que las escenas de desnudez no buscan ser provocadoras o eróticas, sino que va más allá, mostrando cuerpos frágiles, imperfectos y, por lo tanto, absolutamente humanos.
La propuesta no solo pretende acercar al público un clásico que se ha ganado un lugar de privilegio en la historia del teatro nacional sino ofrecer una obra que desafía, incomoda e invita a la reflexión, confrontando al espectador con una lección invaluable sobre la vida y la condición humana.

Con actividades que promueven el uso de la bicicleta y la caminabilidad, del 16 al 22 de septiembre, la Comuna de Ramona se suma a la Semana de la Movilidad Sustentable, una iniciativa global que tiene por objetivo reducir el uso del automóvil y promover alternativas de transporte más eficientes y menos contaminantes.
Las acciones, que fueron diseñadas junto a instituciones educativas, religiosas y deportivas y a las que se invitó a adherir a empresas y organizaciones, no solo apuntan a reducir el impacto ambiental, sino también a repensar el diseño urbano y la seguridad vial y a reflexionar sobre nuestros hábitos diarios y el impacto que tienen en el entorno.
En este marco junto a las entidades participantes se realizarán campañas de
concientización, se pondrán a disposición las bicicletas del sistema comunal, se estrenarán los caminos escolares seguros y se cerrará, el lunes 22, con el Día Mundial sin Auto, una fecha simbólica que invita a dejar el vehículo y experimentar cómo cambia la dinámica de la urbanidad con menos coches en la calle.

Convocado por la Agrupación Coral Ramona, un evento musical será el motivo para brindar un sentido homenaje a Selmi Camusone, hacedora cultural local que ha sabido formar parte de esa Agrupación, siendo también integrante de distintos equipos de trabajo vinculados a la materia.
En lo que será un momento de gran emotividad, el próximo sábado desde las 20 horas se impondrá su nombre al escenario principal del Auditorio Comunal, en una ceremonia, que contará con la presencia de familiares, artistas y vecinos, reconociendo el legado de una persona que dedicó su esfuerzo a promover el arte en la comunidad.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Obras Públicas, inició la segunda ronda de Jornadas de Gobernanza Hídrica orientadas a potenciar las
capacidades locales y fortalecer la gestión de los desafíos que plantean el riesgo hídrico y la necesidad de una rápida y eficaz respuesta ante eventos climáticos extremos, ofreciendo un espacio de capacitación intensiva y de intercambio de experiencias.
El encuentro correspondiente a nuestra región se desarrolló en el CET ATILRA de la ciudad de Sunchales, con la presencia del Presidente Comunal José Barbero, proponiendo herramientas para robustecer la
capacidad de mitigación del riesgo hídrico mediante la planificación y ejecución de acciones preventivas a mediano y largo plazo, como obras de infraestructura, ordenamiento territorial y sistemas de alerta temprana
y la gestión de contingencias a través de la capacidad de respuesta inmediata y coordinada frente a eventos como crecidas repentinas o lluvias torrenciales, que pueden generar desbordes y anegamientos.

El próximo domingo la Plaza Sarmiento volverá a ser sede de la celebración por la llegada de la primavera y el día del estudiante en una jornada caracterizada por la música en vivo, la fiesta murguera y un ambiente festivo, que reunirá a público de todas las edades, contando con servicio de cantina a cargo de los padres y alumnos de 5º Año de la EESOPI Nº 3023.
El espectáculo musical estará a cargo de Kawen, banda juvenil, aunque de larga trayectoria, proveniente de la ciudad de Carlos Paz, que viene de presentarse en el escenario de la costanera de su ciudad en el 30 aniversario de la Fiesta de la Primavera y que, con sus composiciones alegres y divertidas, seguramente movilizará a los presentes y ofrecerá un marco adecuado para que los jóvenes disfruten su día.
En esta jornada se celebra el comienzo de la estación que se caracteriza por el renacimiento de la naturaleza y en la que los días se alargan, el clima se vuelve más cálido y las flores comienzan a florecer. Es un tiempo de alegría y encuentro que revaloriza a los espacios públicos como lugares de integración y celebración colectiva.

Con la colaboración de las instituciones educativas, el pasado lunes se instrumentaron múltiples acciones en adhesión al Día Mundial Sin Automóvil, estimulando a la comunidad a dejar los vehículos motorizados y optar por métodos alternativos y más amigables como caminar, andar en bicicleta o patinar.
Asumiendo la iniciativa, la Comuna redujo el uso de la maquinaria a la indispensable para la prestación de servicios de carácter esencial, proponiendo similar medida a instituciones y empresas con el fin de promover una conciencia ecológica y contribuir al cuidado de la
salud de las personas y del ambiente en el que habitamos.
Se trata de una oportunidad para que las comunidades experimenten cómo sería un entorno urbano con menos autos y su impacto sobre la seguridad vial y los modos de convivencia en el espacio público, imponiéndose la necesidad de generar conciencia sobre sus efectos en el cambio climático y el establecimiento de formas alternativas de tránsito.

Con la presencia de asistentes y formadores de la Asociación Civil de Rehabilitación y Apoyo al Niño (RYAN) de nuestra localidad, se desarrolló la 28º edición del Encuentro Regional Recreativo y Deportivo para Personas con Discapacidad en la Sociedad Rural de San Francisco. Este encuentro se ha convertido en una celebración de la comunidad regional en la propuesta de construcción de un entorno más inclusivo y solidario.
La Comuna aportó la movilidad para facilitar su asistencia, entendiendo su relevancia en el bienestar físico y emocional y en el desarrollo de habilidades a través del ocio y el esparcimiento.
RYAN es una entidad que convoca a niñas, niños y jóvenes, ofreciéndoles talleres artísticos y productivos, actividades recreativas y rehabilitación kinésica atendiendo a sus capacidades, necesidades, intereses, deseos y expectativas, como una herramienta fundamental para la rehabilitación y la mejora de su calidad de vida.

Como ocurre anualmente, en el mes de septiembre se realiza la campaña anual de vacunación antirrábica para la inoculación masiva de perros y gatos mayores de 3 meses, con el objeto de contribuir al cuidado de la salud de nuestras mascotas. La misma tendrá lugar el próximo sábado desde las 9 y hasta las 12 horas en el Anexo Comunal, con carácter
totalmente gratuito y la entrega del correspondiente certificado, actividad que cuenta con la inestimable contribución de profesionales veterinarios.
Cabe señalar que la rabia es una enfermedad zoonótica, que se transmite de animales a seres humanos, principalmente a través de la saliva por mordeduras o arañazos. Es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso para la cual no existe un tratamiento efectivo para curarla, por ello, la prevención es la única estrategia para combatirla. Al vacunar a nuestras mascotas, no solo las protegemos a ella, sino a su familia y a la
comunidad en general.
Las dosis son gestionadas ante el Programa Provincial de Zoonosis y Control de Vectores, dependiente del Ministerio de Salud, organismo responsable de la prevención y control de enfermedades zoonóticas mediante la vigilancia, fiscalización y educación sanitaria

Una nueva edición del clásico “Ramoncito” volverá a tener lugar el próximo domingo en las instalaciones del Centro Cultural y Deportivo y reunirá a un importante número de niños participantes, compartiendo una jornada deportiva que fomenta la amistad y la práctica lúdica del fútbol, conservando su esencia como encuentro verdaderamente amistoso.
Con la participación confirmada de importantes equipos de la región, el encuentro tiene como objetivo promover los valores del deporte desde la infancia.

Con una destacada participación fruto de años de trabajo en genética y sanidad animal, la Cabaña “Marca Borrada” se consagró como una de las grandes protagonistas en la tradicional jura de la Sociedad Rural de Rafaela, llevándose importantes galardones. El emprendimiento perteneciente a la familia Bessone, obtuvo el codiciado premio de Gran Campeón Macho y de Reservado Hembra de la raza Braford.
Por otra parte, en la pista central y como parte del Acto Oficial del día domingo, las tropillas de la misma Cabaña participaron del entrevero que deleitó al multitudinario público presente, con una exhibición que refleja la habilidad criolla y el estrecho vínculo entre el caballo y el hombre de campo.