Gestión Comunal

La más característica de las fiestas ramonense tendrá su 28º edición el próximo domingo desde las 12 horas en el gimnasio cubierto del Centro Cultural y Deportivo Ramona, con la habitual expectativa local y regional desde diversas latitudes de Santa Fe y provincias vecinas, anticipando un recinto colmado como ha ocurrido en sus últimas realizaciones.
El menú de siempre: entrada de fiambre y selección de quesos con dips untables; obviamente, los ravioles con salsa mixta, de bagna cauda y de roquefort; torta helada artesanal de postre; café y mate cocido con torta alemana y pasta frola para la merienda.
Este año la animación bailable será obra de “Marcelo Alejandro” y contará con espectáculos sorpresa, recordando que el costo de la tarjeta se ha estipulado en $ 30.000 para mayores, $ 20.000 los menores, sugiriendo reservar con anticipación a los teléfonos 03492 – 496006 o 03492 – 599446 / 303766.
Más allá de la exquisita comida, la fiesta se ha convertido en un espacio de encuentro y diversión en la que los asistentes disfrutan de propuestas artísticas que le dan un marco festivo a la jornada, siendo una oportunidad de reunión para familiares y amigos que se reencuentran cada año para compartir un momento agradable. La organización es el resultado del esfuerzo conjunto de instituciones y voluntarios que trabajan arduamente para garantizar que cada edición sea un éxito, un ejemplo de cómo una iniciativa comunitaria puede crecer y convertirse en un evento de referencia, celebrando la identidad y la solidaridad de un pueblo.

Con el dictado de los respectivos Protocolos de Cierre, la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo ha liberado parte de los recursos que permitirán cumplimentar los últimos rubros constructivos de tres unidades habitacionales incluidas en el programa de Viviendas en Lote Propio.
Estos planes provinciales se desarrollan por administración comunal, siendo estos organismos los responsables de la gestión del de la obra, permitiendo agilizar los procesos y reducir significativamente los costos. Esta descentralización, además, fomenta el empleo local y, mediante la cooperación con el gobierno provincial, pueden ofrecer una solución
sostenible y equitativa para familias que sueñan con la casa propia.
De este modo, el municipio responde al déficit habitacional y a las dificultades que el mercado financiero plantea para acceder a alternativas crediticias factibles que acerquen a la construcción de los hogares. Los gobiernos locales, por su cercanía con los vecinos, son los primeros en registrar la necesidad y son el eslabón inicial en la cadena de la política
habitacional para la implementación en sus territorios de los respectivos programas.

Organizada por la Secretaría de Turismo se desarrolló una nueva reunión de la Mesa de Turismo Receptivo de la que participaron representantes ramonenses y a la que, también, asistieron agencias de viajes, cooperativas de turismo, el sector académico y la asociación de guías, con el objetivo de construir una agenda de trabajo conjunta para potenciar esta experiencia en la provincia.
La Mesa busca identificar necesidades, promover la formación y fortalecer vínculos entre todos los actores del sector. Concretamente, en esta ocasión se expuso y destacó la reciente visita a Ramona de estudiantes y docentes pertenecientes a las Tecnicaturas Superiores en Turismo y Hotelería del Instituto Mateo Bozz, con la que se intentó aportar a los visitantes una comprensión más profunda del turismo rural y percibir mejor la dinámica
y el potencial de estos destinos.
Con el relato de los distintos actores que participaron de esta experiencia, el objetivo es poder replicarla con otros establecimientos educativos y nuevos destinos, entendiéndola como una acción real y efectiva de promoción turística de los atractivos santafesinos.

Dentro del calendario ambiental, el 29 de agosto se ha establecido como el “Día del Árbol” y, por tal motivo, la Comuna y los establecimientos educativos se unieron en una jornada de plantación de ejemplares autóctonos y frutales en los predios escolares, tratando de concientizar a los alumnos sobre la importancia de los árboles para el ecosistema y la
calidad de vida.
Con palas, guantes y mucho entusiasmo, los alumnos participaron activamente en el proceso, desde la preparación del suelo hasta el riego de los nuevos árboles, reconociendo su rol fundamental en la producción de oxígeno, la absorción de dióxido de carbono, la protección del suelo contra la erosión y su función como hogar para la fauna, trasladando esa conciencia a sus familias una vez en sus hogares.

El Auditorio Comunal se vistió de gala para el gran cierre del mes de las niñeces en el que, con un recinto colmado, los roles se invirtieron y los adultos subieron al escenario, con disfraces coloridos y sonrisa radiante, para divertir con una creativa obra a los asistentes a cada una de las salitas del Jardín de Infantes Nº 300.
La sala se transformó en un mundo de fantasía, con bailes, canciones y representaciones teatrales que hicieron delirar al pequeño público, llenándose de aplausos y risas, demostrando en escena el fruto de un trabajo colectivo entre madres, padres y docentes para fomentar la imaginación y el desarrollo emotivo de las niñas y niños.