REUNIÓN ESTRATEGICA CON EL ENERFE
En un encuentro orientado a articular acciones que permitan optimizar el suministro energético, impulsar la eficiencia productiva y explorar nuevas oportunidades de inversión, el Presidente Comunal José Barbero, acompañado por representantes de la empresa Lácteos Ramolac, mantuvieron una reunión con Rodolfo Giacosa, Presidente del ENERFE.
La audiencia, que tuvo lugar en la ciudad de Santa Fe, se centró en la búsqueda de alternativas que contribuyan a garantizar un abastecimiento energético estable y sostenible, vital para el crecimiento y competitividad del entramado productivo del distrito y, en particular, de la industria láctea, como pilar fundamental de la economía regional.
Para los participantes locales la ocasión resultó propicia para acercar inquietudes, buscar soluciones conjuntas a la volatilidad de los costos energéticos y obtener previsibilidad para inversiones de mediano y largo plazo que impulsen el desarrollo económico.
Por su parte, Giacosa resaltó el compromiso del organismo provincial con el fomento de la infraestructura energética y la promoción de la eficiencia, a través de proyectos que garanticen un suministro seguro y asequible para todos los santafesinos, con un foco especial en el sector productivo.

AMPLIACIÓN DEL ARBOLADO URBANO
Tal cual lo tiene previsto en su Plan Local de Acción Climática, la Comuna ha puesto en marcha un ambicioso plan de forestación que busca no solo embellecer los espacios verdes, sino, también, contribuir activamente a la mitigación del cambio climático y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La iniciativa prioriza especies autóctonas que se adaptan mejor al ecosistema local y, por ende, requieren menores cuidados, siendo aliados naturales contra la contaminación, el cambio climático, el desarrollo de la biodiversidad urbana y la creación de espacios más agradables y saludables para todos los vecinos.
El personal responsable ha comenzado las tareas de implantación en zonas identificadas y establecidas por su déficit de arbolado, incluyendo espacios recreativos y áreas de uso público, demandando de la comunidad la colaboración activa en el cuidado de los nuevos ejemplares, buscando generar un compromiso colectivo con el nuevo patrimonio arbóreo.
AVANCES EN PLANES HABITACIONALES
Con labores de revoques, colocación de aberturas, pisos e instalaciones, tres familias beneficiarias del programa de Construcción de Viviendas en Lote Propio implementado por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo, avanzan hacia el sueño de la casa propia.
Las mismas ha obtenido, mediante gestión del organismo comunal, la recomposición crediticia y la consecuente transferencia de recursos que permitieron dar continuidad y sostener las tareas constructivas en sus futuros hogares, restando un saldo para su finalización que será abonado con la certificación que ya efectuó el personal técnico de la dependencia provincial.
A través de estas herramientas, el municipio responde al déficit habitacional que exhibe la localidad en los últimos años y a las dificultades que el mercado financiero plantea a las familias para acceder a alternativas crediticias factibles que las acerquen a la construcción de sus hogares.

JORNADA SOBRE CUIDADOS DE NIÑOS EN LA ERA DIGITAL
Como parte del ciclo mensual impulsado en la Región de Salud – Nodo Rafaela y destinada a integrantes de equipos de salud de los departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín, se desarrolló un conversatorio sobre cuidados de niños y adolescentes en la era digital del cual participaron referentes locales en la materia.
En la ocasión se abordaron temas como el uso, abuso y adicción a tecnologías, videojuegos, apuestas y otras prácticas digitales que impactan en la salud mental de niños, niñas y adolescentes, contando con la presencia de la Subsecretaria de Salud Mental de la Provincia, Liliana Olguin, entre otras autoridades del área. Se presentó, además, el
dispositivo “El Mirador”, una herramienta lúdica y reflexiva desarrollada por la Subsecretaría para trabajar en la prevención del consumo problemático en infancias y juventudes.
Esta cooperación se enmarca en un proyecto orientado al fortalecimiento del abordaje territorial y comunitario en salud mental, con un énfasis especial en el trabajo que se realiza en los municipios y comunas, intercambiando saberes, experiencias, metodologías.
GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN
El Presidente Comunal José Barbero mantuvo recientemente una reunión clave con directivos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para avanzar en un proyecto de gran importancia para la comunidad: el traslado de la línea aérea de media tensión que, por su ubicación, condiciona el desarrollo urbano y productivo y la concreción de proyectos estratégicos para la localidad.
El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la EPE en la ciudad de Santa Fe, contó con la presencia del Jefe del Área de Proyectos, Ing. Ariel Bonassi, con quien se evaluaron las acciones necesarias para la relocalización requerida que actualmente acarrea diversos inconvenientes por la ubicación de su infraestructura, tanto para el Centro Cultural y Deportivo cuyo predio atraviesa, la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales aledaña a su actual trazado, como a la posibilidad de ejecución planes urbanísticos y de radicación de emprendimientos.
El proyecto, que cuenta con factibilidad técnica y presupuesto actualizado, tiene por objeto el corrimiento de la Línea Área de Media Tensión de 33kv, ubicada en el sector Noreste de la planta urbana, proponiéndose la inclusión dentro de los alcances del Fondo de Electrificación Rural (FER), teniendo en cuenta que el distrito ha sido comprendido entre las Zonas de Electrificación Rural Obligatoria (ZERO).
Por su parte, desde la Empresa manifestaron la predisposición en la búsqueda de la mejor solución técnica y económica, considerando que se trata de una obra compleja que requiere de una planificación exhaustiva y el compromiso de recursos de cierta magnitud.

LANZAMIENTO DEL FESTIVAL DE TEATRO
Siempre con el mismo objetivo de celebrar y promover las artes escénicas como expresión cultural, el gobierno comunal anuncia, para este miércoles, el lanzamiento de la decimotercera edición del Festival de Teatro, evento que se desarrollará del 13 al 17 de agosto, y ofrece una variada programación con propuestas para todos los gustos y edades.
La gala de presentación tendrá lugar en el Auditorio Comunal desde las 20,30 horas y contará con la presentación de “Un sabor muy familiar”, una intervención artística de creación colectiva, a cargo de los niños y jóvenes asistentes al taller cultural Club de Teatro.
En la ocasión se detallará la cartelera de espectáculos que propone la presente edición e incluye destacadas creaciones de los principales autores y directores de la región, dejando espacio para el talento local, asumido por el grupo La Usina. La grilla incluye desde comedias desopilantes hasta dramas conmovedores, pasando por propuestas de teatro infantil. Los accesos y abonos se pondrán a la venta desde el lunes 11 de agosto, en el
Anexo Comunal y con un costo de $ 7.000 por función.
CENSO DEL ARBOLADO URBANO
A través de la aplicación CenArb, desarrollada por la Red de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), la Comuna ha puesto en marcha un ambicioso plan para censar la totalidad del arbolado urbano, una iniciativa que pretende generar una base de datos precisa y completa para optimizar la gestión y el cuidado del patrimonio verde de la localidad, conociendo con precisión el estado, la distribución y la diversidad de las especies
arbóreas, para poder implementar políticas públicas más eficientes.
La tarea consiste en relevar cada ejemplar, registrando su ubicación, especie, estado sanitario, altura, diámetro del tronco, y la presencia de plagas o enfermedades, lo que permitirá tomar decisiones informadas sobre podas, extracciones, nuevas plantaciones y la elección de especies adecuadas para cada lugar.
Los datos recopilados se cargan en un sistema de información geográfica que registra en un mapa interactivo la ubicación de cada árbol y la información asociada. Esta herramienta será de gran utilidad para planificar las tareas de mantenimiento, detectar zonas con déficit
y generar un plan integral de manejo del arbolado que involucre a la comunidad en el cuidado y la valoración de este importante recurso natural. Además, la misma aplicación informa de manera automática y a medida que se va realizando la carga, la cantidad de kg de Co2 absorbidos, impactando en la reducción de emisiones que persiguen las acciones de mitigación pautadas en el Plan de Acción Climática.

SE ULTIMAN DETALLES PARA LA 28ª FIESTA DE LOS RAVIOLES
Ya establecida la fecha del 7 de septiembre, el equipo organizativo del tradicional acontecimiento gastronómico, compuesto por representantes de la Comuna, el Centro Cultural y Deportivo y el Grupo Scout San Ramón, han definido los pormenores de le edición 2025 a realizarse, al igual que en sus ediciones anteriores, en el gimnasio cubierto de la entidad deportiva local.
Como siempre, el menú incluye entrada de fiambre, selección de quesos con dips untables, ravioles con salsa mixta, bagna cauda y roquefort, postre helado artesanal y, por la tarde, tortas acompañadas de café y mate cocido. Este año contará con la animación bailable de “Marcelo Alejandro” y espectáculos artísticos sorpresa.
El costo de la tarjeta se ha estipulado en $ 30000 para mayores, $ 20000 los menores y, considerando que la capacidad limitada del recinto, se sugiere reservar con anticipación a los teléfonos 03492 – 496006 o 03492 – 15599446 / 15303766.
CONCURSO CELEBRANDO LA PACHAMAMA
Invitando a los ramonenses a capturar la belleza natural de la localidad y reflexionar sobre la importancia de la conservación, se desarrolló un concurso fotográfico para fomentar la conciencia ecológica a través del
arte, destacando la riqueza de los paisajes, la flora, la fauna y las interacciones humanas con el entorno.
La propuesta consistía en subir a redes, y etiquetar a la Comuna, con imágenes que rescaten y exhiban retratos que nos ofrenda la naturaleza: el amanecer, el atardecer, un rincón de la Plaza o espacio verde, un momento al aire libre o cualquier representación de la conexión personal con el ambiente en el que vivimos.
La Pachamama es una deidad venerada por los pueblos andinos, cuyo nombre en quechua y aimara significa “Madre Tierra” y es una figura central en la cosmovisión de estas culturas, que la conciben como la
divinidad de la tierra, la fertilidad, y la protectora que nutre y sustenta a los seres humanos.
SUBE EL TELÓN: COMIENZA EL FESTIVAL DE TEATRO
Durante cinco intensos días, Ramona se transformará en un vibrante escenario a partir de la celebración del 13º Festival de Teatro, con una programación que ofrece las mejores obras de la región y convocará a cientos de espectadores distribuidos en las cinco funciones que componen su cartelera, consolidándose como una referencia cultural de estas latitudes.
El pasado miércoles en el lanzamiento de la presente edición, se hizo pública la agenda de espectáculos que inicia, el día miércoles a las 21 horas en el Auditorio Comunal, con “Sospechosos” de la Cooperativa Maquinarte de la ciudad de Sunchales, dirigida por Gabi Fiorito, una creación que, con un guion ingenioso y un elenco destacado, combina
perfectamente suspenso y humor en una intrigante historia policial. El jueves, en el mismo horario y lugar, la cita es con “La Omisión de la Familia Coleman” de Claudio Tolcachir y dirigida por Adrián Vocos, obra sanfrancisqueña ganadora de cinco Premios Carlos 2025 y representada en todo el mundo, que plantea una historia en la que los vínculos reflejan las
verdades y omisiones dentro de un ámbito familiar.
También en el Auditorio y a las 21 horas, el viernes propone “Hermanas tejedoras”, escrita por Marcelo Allasino y representada por el Grupo Punto T/La Máscara de la ciudad de Rafaela que, con una distinguida puesta en escena, aborda temas como la fe, la comunidad, la supervivencia y la fragilidad de las relaciones humanas en estrecha conexión con la
realidad social. Por su parte, el aporte del talento local estará a cargo del Grupo La Usina con “Asesinato en la Mansión España”, un espectáculo interactivo en el que el público presenciará una serie de escenas que rompen las estructuras del género teatral con enredos que movilizan el desconcierto del espectador, sosteniendo el suspenso hasta el final.
Como cierre de la edición 2025 y en el marco de la celebración de las infancias, se presentará la obra de títeres denominada “Cartucho” de Elenco Concertado, el domingo desde las 17 horas en la Plaza Sarmiento y con entrada libre y gratuita.


BARBERO EN ENCUENTRO DE ECONOMÍAS SOSTENIBLES
El Centro de Convenciones del Municipio de Vicente López fue sede del 2º Encuentro de Economías Sostenibles, un evento del que participó el Presidente Comunal José Barbero y fue organizado por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), que busca fortalecer la articulación entre gobiernos locales y emprendimientos, PyMES, empresas y cámaras empresariales con el objetivo un desarrollo sostenible.
Al igual que en su primera edición, el encuentro propuso un espacio de intercambio entre el sector privado comprometido con el ambiente y los referentes de municipios pertenecientes a la RAMCC, quienes trabajan de forma articulada para impulsar las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático que llevan a cabo en sus territorios.
El programa giró sobre dos ejes: paneles de exposición de articulación público-privada y rondas de negocio. En los primeros, se desarrollaron temas que visibilizan la importancia de la labor mancomunada para descarbonizar la economía y transformar las ciudades en lugares más resilientes. Por su parte, las rondas de negocio fueron un espacio de intercambio para acercar y esbozar posibles líneas de trabajo colectivo.

GESTIONES PARA EL TRASLADO DE LA LÍNEA DE MEDIA TENSIÓN
El Presidente Comunal José Barbero mantuvo recientemente una reunión clave con directivos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) para avanzar en un proyecto de gran importancia para la comunidad: el traslado de la línea aérea de media tensión que, por su ubicación, condiciona el desarrollo urbano y productivo y la concreción de proyectos
estratégicos para la localidad.
El encuentro, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la EPE en la ciudad de Santa Fe, contó con la presencia del Jefe del Área de Proyectos, Ing. Ariel Bonassi, con quien se evaluaron las acciones necesarias para la relocalización requerida que actualmente acarrea diversos inconvenientes por la ubicación de su infraestructura, tanto para el Centro Cultural y Deportivo cuyo predio atraviesa, la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales aledaña a su actual trazado, como a la posibilidad de ejecución planes urbanísticos y de radicación de emprendimientos.
El proyecto, que cuenta con factibilidad técnica y presupuesto actualizado, tiene por objeto el corrimiento de la Línea Área de Media Tensión de 33kv, ubicada en el sector Noreste de la planta urbana, proponiéndose la inclusión dentro de los alcances del Fondo de Electrificación Rural (FER), teniendo en cuenta que el distrito ha sido comprendido entre las Zonas de Electrificación Rural Obligatoria (ZERO).
Por su parte, desde la Empresa manifestaron la predisposición en la búsqueda de la mejor solución técnica y económica, considerando que se trata de una obra compleja que requiere de una planificación exhaustiva y el compromiso de recursos de cierta magnitud.
CELEBRACIÓN DE LAS INFANCIAS
El próximo domingo, Ramona se vestirá de fiesta para celebrar las infancias en la plaza principal, seguramente con una gran convocatoria, en una tarde repleta de actividades que tendrá como protagonistas a los más chicos, quienes podrán disfrutar de una variedad de propuestas recreativas.
El Grupo Scout, como ya es tradición, se suma a la iniciativa repartiendo chocolate caliente My torta, un clásico que endulza una tarde que tendrá juegos y atracciones, además, del ya mencionado show de títeres que seguramente cautivará a niñas, niños y los adultos acompañantes.
Esta celebración resalta la importancia de generar espacios de encuentro y recreación para las infancias, pero, sobre todo, llama a reflexionar sobre sus derechos, la importancia de garantizarles un entorno seguro y el adecuado acceso a educación y la salud de calidad.
CON SABOR A RAMONA
El pasado fin de semana un equipo periodístico y de producción de Radio y Televisión Santafesina (RTS) grabaron contenido fílmico en el que recorren preparaciones y cocciones características, como carnes asadas a la leña o los representativos y reconocidos ravioles.
“Con Sabor a Santa Fe” es un programa de televisión que se emite por el canal de la provincia, enfocado en la gastronomía y la cultura de Santa Fe. Se dedica a recorrer el territorio santafesino, mostrando sus paisajes, conociendo a su gente y, sobre todo, explorando su rica cocina. A través de este espacio, se revelan las recetas tradicionales, los secretos culinarios de las comidas regionales y las historias de los bodegones más pintorescos.
El ciclo, que ha contado con varias temporadas, combina la cultura, la identidad y el sabor auténtico de la región, presentando a sus vecinos y sus historias de vida ligadas a la producción y la tradición culinaria, en esta ocasión en dos ámbitos especiales: el Establecimiento El Vasquito y la Fonda Doña Ramona.