CONVENIO PARA EJECUCIÓN DE PAVIMENTO
En su despacho, el Presidente Comunal José Barbero recibió a Victoria Civalero y Ana Ceré, Coordinadoras de la Delegación Rafaela del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, con el objeto de proceder a la firma del respectivo acuerdo mediante el cual el Gobierno Provincial financiará la ejecución de nueve cuadras de pavimento urbano, distribuidas en
diversos sectores de la trama poblada, con el objeto mejorar la accesibilidad de setenta familias como beneficiarias directas de este proyecto.
Los recursos serán aportados por el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), organismo que financia infraestructura y equipamiento contemplados en proyecto de rápida ejecución que responden a problemáticas que requieren de intervenciones inmediatas. Los
préstamos se otorgan en pesos y se recuperan en la misma moneda con plazos de amortización de 36 meses correspondiendo, a la gestión local, la responsabilidad de los procesos de llamado a licitación, adjudicación, contratación y desembolsos.
Como ocurre en este tipo de proyectos, la Comuna aspira a otorgar mayores facilidades a los beneficiarios en el pago de la correspondiente contribución de mejoras, reconociendo
que el pavimento urbano es una obra pública de fuerte impacto en la calidad de vida, desempeñando un papel crucial en la habitabilidad, incidiendo en aspectos fundamentales como seguridad, accesibilidad, higiene, estética y desarrollo económico.

JORNADA DE VINCULACIÓN CON LA UNRAF
Con la presencia del Presidente Comunal de Ramona, entre otros representantes de municipios de la región, en el campus de la Universidad Nacional de Rafaela tuvo lugar un encuentro orientado a delinear acciones de formación que respondan a las necesidades de cada uno de los territorios, bajo la modalidad de cursos, tecnicaturas o diplomaturas que
puedan dictarse de manera presencial o virtual según el requerimiento específico.
La mesa que estuvo coordinada por la Vicerrectora, Mg. María Cecilia Gutierrez y el Senador Provincial Alcides Calvo, planteó la posibilidad de suscribir convenios de pasantías para que los alumnos de cada localidad puedan cumplimentar sus prácticas profesionalizantes en sus lugares de origen, promoviendo el arraigo de recursos humanos con formación y perfil técnico, enriqueciendo el sector productivo.
Cabe reconocer que la UNRaf se ha convertido, en los últimos años, en una de las principales opciones para los egresados secundarios que continúan con alguna formación universitaria, destacándose por su calidad académica, capacidad de investigación e innovación y compromiso social, traducido en el abordaje de problemas comunes y globales.

AMPLIACIÓN DEL ALUMBRADO PÚBLICO
Atentos al uso creciente de un sector que cuenta con predio del Centro Cultural y Deportivo y el Complejo Recreativo Comunal la gestión municipal ha resuelto la ampliación del alumbrado público en calle R. Ortiz con la colocación de nuevas luminarias.
Con la incorporación de nuevos artefactos led se mejora notoriamente la luminosidad de la zona intervenida, reduciendo el consumo energético y contribuyendo al cuidado del ambiente. Esta inversión se fundamenta, por otra parte, en la importancia que una adecuada iluminación reviste en materia de seguridad urbana y tránsito vehicular, llevando
el servicio a sectores que no cuentan con él.

NUEVA AMBULANCIA PARA EL SERVICIO 107
En un acto presidido por la Ministra de Salud, Dra. Silvia Ciancio, en la localidad de Ataliva se cumplimentó la entrega de vehículos de atención de emergencias para distintas comunidades del Departamento Castellanos, entre ellas, Ramona, estando presentes el Presidente Comunal, José Barbero, y la Directora del Centro de Salud, Dra. Lucrecia Costa,
quienes, con inconmensurable satisfacción, recibieron la unidad.
Resultado de una gestión conjunta con la Coordinadora del Nodo de Salud, Dra. Mariela Talani, y el Senador Provincial, Alcides Calvo, esta movilidad, dotada del equipamiento médico necesario, se encuentra asignada al SIES 107 con radicación en nuestra localidad,
pero con una amplia zona de cobertura, y viene a reforzar la infraestructura sanitaria para una mayor integración y colaboración entre las localidades, facilitando la accesibilidad al sistema de salud.
La importancia de esta incorporación radica en la necesidad de remplazar la movilidad existente, debido al deterioro generado por el uso intensivo que se ha hecho de la misma y a los efectos de garantizar a la comunidad un adecuado servicio de atención de emergencias.
Cabe consignar que la disponibilidad de este equipamiento es resultado de la reciente adquisición, de parte de la Provincia, de 174 móviles 0 km, reasignando los operativos y llegando a una cantidad de centros de población de todo el territorio, replicando los efectos de esta política pública que ha demandado una inversión especial de recursos y un esfuerzo económico mayúsculo, fundamentado en la política sanitaria desplegada por el gobierno santafesino

TEMPORADA ALTA DE TURISMO RURAL
Con la visita de un contingente proveniente, mayoritariamente, de la ciudad de Santa Fe, el pasado domingo dio comienzo una serie de fechas programadas por distintas agencias de viajes que ofrecen jornadas a nuestra localidad entre los posibles destinos, con salidas grupales en paseos de día entero.
Con dos reservas más durante los meses de mayo y junio y otras aún pendientes de confirmación, se aguarda, entonces, una larga lista de acontecimientos y eventos que atraerán a visitantes de diferentes latitudes, generando indirectamente recursos y empleo y movilizando a un importante número de vecinos que operan como cordiales anfitriones.
Las propuestas incluyen la recorrida por cada una de las salas del Complejo Museológico, en una experiencia irrepetible que transcurre entre historia, sensaciones y sabores distintivos del clásico vermut que, al final del trayecto, se sirve a los visitantes en la Fonda Doña Ramona. Para el almuerzo, el Establecimiento El Vasquito ofrece un sensacional
asado campero en su contexto natural y el habitual relato de leyendas y tradiciones que lo acompañan, cerrando con la degustación de delicias en el Museo de la Heladería Pompeya.

APORTE PARA BOMBEROS VOLUNTARIOS
Con motivo del primero decenio de su existencia, José Barbero visitó el cuartel de la Asociación de Bomberos Voluntarios, reuniéndose con dirigentes y miembros del cuerpo activo para entregar un presente conmemorativo y efectuar un aporte económico para
financiar la adquisición de equipamiento e insumos indispensables para el funcionamiento
de dicha entidad.
Los presentes coincidieron, además, en priorizar la gestión ante el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública de la Provincia, para que, a través del Programa Brigadier, asigne los recursos económicos que permitan avanzar hacia el cerramiento del edificio que albergará
el futuro cuartel con instalaciones adecuadas para la tarea, incluyendo un espacio para el estacionamiento de vehículos y dependencias de servicios: sanitarios, vestuarios, comedor y sala de reuniones.
Tal cual reza su Estatuto, la Asociación se constituye formalmente en fecha 4 de mayo de 2015, a raíz del interés común de sus integrantes de conformar una entidad que actúe en la prevención, extinción de incendios y la intervención operativa, para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional, acaecidos dentro de la comunidad. Por su parte, por Resolución N° 27, emitida el 21 de enero de 2016 por la Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia, obtiene su reconocimiento jurídico, mientras que adquiere operatividad para incendios forestales un año después, iniciando su destacable labor para la protección comunitaria.

CAMPAÑA DE CASTRACIÓN
Como cada año en esta temporada, la localidad recibió el quirófano móvil de la Asociación para el Desarrollo del Departamento Castellanos para poder concretar esterilizaciones de mascotas y contribuir a controlar la población animal, especialmente de perros y gatos, y promover la tenencia responsable.
Esta acción tiene por objeto reducir la cantidad de animales abandonados y evitar el sufrimiento que esto conlleva, pero, además, tiene beneficios para la salud de los animales, como la disminución del riesgo de ciertos tipos de cáncer y problemas de conducta.
La medida forma parte de la política de abordaje integral de la salud animal que incluye desparasitación, vacunación y castración masivas con la que se protege el derecho de estos seres vivientes a su salud y dignas condiciones de vida.
INTERVENCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS
En miras a crear un entorno más agradable y atractivo visualmente para los ciudadanos y visitantes, se llevan a cabo mejoras en los canteros de las Plaza Sarmiento buscando renovar la imagen y cuidar la estética
del principal paseo urbano.
Considerando la temporada otoñal, se repusieron especies ornamentales y renovaron los plantines florales que embellecen esos sectores, correspondiendo mencionar que la tierra que contienen esos canteros ha
sido abonada con chip vegetal producido de la poda y residuo orgánico, dando la circularidad ambiental que demanda todo proceso que se pretenda sustentable.
LOS RAVIOLES EN PROGRAMA DE TV NACIONAL
Un equipo de producción del programa “Interés Mutuo”, que produce la Mutual Jerárquicos Salud y lleva nueve temporadas reflejando la cultura argentina en su esencia, visitó la localidad con el objeto de mostrar su emblema gastronómico materializado en la Fiesta Provincial de los Ravioles, acontecimiento cultural característico que en 2025 celebrará su
vigésimo octava edición, como baluarte de encuentro familiar, camaradería y rescate de las costumbres.
En ese marco, vinculando la matriz productiva con un plato tan afín a nuestras tradiciones, se recorrió, con imágenes y testimonios, el camino que se inicia con la elaboración de la crema, como ingrediente fundamental de las tres variantes de salsas que acompañan la pasta, y concluye con su cocción en una celebración cultural que representa y hace trascender a Ramona en el ámbito provincial y nacional.
“Interés Mutuo” se emite por destacadas señales de televisión y recorre el país, dando a conocer costumbres, gastronomía típica, música e historias, de los pueblos y ciudades, con sus personajes e identidad, en un formato de magazine que tiene un estilo moderno, dinámico y flexible acorde a las preferencias de su público.

VISITA INSTITUCIONAL AL MUSEO
Con el interés que les ha despertado la experiencia turística ramonense y al efecto de interiorizarse de mayores detalles de su evolución, funcionarios de la Oficina de Turismo de la ciudad de Sunchales fueron recibidos por el Presidente Comunal José Barbero y referentes locales, con quienes intercambiaron opiniones en torno al estímulo de esa actividad y su impacto en el desarrollo local.
Las autoridades recorrieron junto a los guías del Complejo Museológico cada uno de los espacios que el mismo ofrece, tanto en lo que a sus salas internas respecta, como a los sectores externos, representados, fundamentalmente, por los paseos del Vagón y la Maquinaria Agrícola, concluyendo en el Almacén de Sabores y su exposición y venta de productos típicos y artesanías.
Estas acciones institucionales son sumamente provechosas para fortalecer vínculos y alianzas, concertar herramientas de promoción y comercialización, compartir conocimientos y buenas prácticas, identificar necesidades y potencialidades y diseñar proyectos y políticas comunes.

CLUB DE TEATRO PARA JOVENES
Como una nueva propuesta educativa y recreativa diseñada para introducir a los jóvenes en el mundo de las artes escénicas, potenciando el desarrollo integral de los participantes, pero, especialmente, su desarrollo personal y emocional, sus habilidades sociales y comunicativas y su estímulo cognitivo y creativo, surge el Club de Teatro para niños y adolescentes.
Las inscripciones se encuentran abiertas en administración comunal y tienen cupos limitados, pautándose el comienzo de las actividades durante el corriente mes de mayo en las instalaciones del Auditorio Comunal, con programas adaptados a las diferentes edades y niveles de desarrollo, incluyendo expresión vocal y corporal, improvisación, creación de
personajes y montaje de escenas.
A la práctica de estas habilidades artísticas se les reconoce múltiples beneficios como el aumento de la autoestima y la confianza, la superación de la timidez y los miedos, el autoconocimiento y manejo emocional, reducción del estrés y la ansiedad y la mejora de la comunicación verbal y no verbal.
FERIA DE ARTESANOS Y EMPRENDEDORES
Con motivo de la fiesta patria del 25 de mayo, el próximo domingo, desde las 16 horas, los feriantes locales volverán a la Plaza Sarmiento para exponer sus creaciones, en una nueva edición de la exposición que periódicamente convoca un importante número de stands y
visitantes que recorren la muestra.
El evento ofrece a los productores locales una plataforma para que muestren sus habilidades y productos únicos, que generalmente no se encuentran en los canales de venta tradicionales, exponiendo una amplia gama de artículos, desde artesanías tradicionales hasta creaciones de diseño contemporáneo, alimentos caseros y orgánicos, productos de cosmética natural o artísticos.
Por su parate, para el público, sirve como punto de encuentro social y cultural, donde se puede disfrutar de un ambiente distendido, revitalizando, además, los espacios públicos y atrayendo a la gente a disfrutar de la jornada al aire libre.
APORTE PARA ASOCIACIÓN RYAN
En las instalaciones del edificio de la entidad, directivos, profesionales y asistentes de la Asociación Civil RYAN, recibieron al Presidente Comunal, quien cumplimentó con la entrega de una heladera exhibidora y artefactos de iluminación, elementos que había sido priorizados entre las necesidades de la institución.
El primero de los equipamientos resulta necesario para mejorar sus servicios para quienes utilizan de sus instalaciones, permitiéndole generar mayores ingresos por el alquiler de su infraestructura. Mientras tanto, la ampliación del alumbrado contribuye a mejorar la accesibilidad y la seguridad de su predio.
Cabe recordar que esta Asociación surge como un proyecto con fines terapéutico-educativo para personas con capacidades especiales, logrando inaugurar su propio edificio en el año 2006 con aulas, cocina y sanitarios y, desde ese momento, pone a disposición de sus asistentes talleres manuales, rehabilitación kinésica y actividades deportivas y recreativas para brindarles adecuadas oportunidades y mejorar su calidad de vida.

“EL REFUGIO” EN INSTANCIA DE TECHADO
En la continuidad de las tareas constructivas pautadas según las etapas del plan de obra, se avanza en el techado de “El Refugio”, espacio multidisciplinario que se encuentra en el Complejo Recreativo y, una vez concluido, se propone albergar contingentes de niñas, niños y adolescentes para su recreación, convivencia colectiva y esparcimiento. Con fondos propios, convencidos del impacto social de la obra y asumiendo un rol que el Estado no puede abandonar, la gestión comunal ha resuelto dar continuidad a la construcción que fuera inicialmente financiada por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, dentro del Programa Argentina Hace.
Este albergue está diseñado para proporcionar alojamiento seguro y asequible a grupos pertenecientes a instituciones locales o eventuales visitantes, facilitando el aprendizaje experiencial con actividades pedagógicas al aire libre, la convivencia y el desarrollo de habilidades sociales en un entorno inmersivo, en contacto directo con la naturaleza.
Este dispositivo cuenta con una superficie de 220 metros cuadrados e incluye dos habitaciones con capacidad para 24 personas cada una de ellas, comedor para esa afluencia y una zona de servicio, con un diseño similar al del NIDO. Las tareas constructivas continuarán con el revoque, instalaciones y colocación de aberturas.
Más allá de la trascendencia del espacio en sí, la medida atiende a conservar la actividad de la obra pública, mediante infraestructura de relevancia comunitaria, en un contexto social complejo por el efecto de las variables macroeconómicas.

GABINETE PSICOPEDAGOGICO
Habiendo surgido como un requerimiento de las autoridades educativas para acompañar el proceso de aprendizaje de niños y jóvenes que lo demanden, el Gabinete Psicopedagógico Comunal se ha convertido en un instrumento estratégico para contribuir a una mejor formación pedagógica de los ramonenses. Como asiduamente ocurre, el Presidente Comunal visitó a sus integrantes en ocasión de una de sus habituales jornadas de planificación, a fin de interiorizarse de sus impresiones, desafíos y expectativas que plantea el quehacer diario de este espacio.
En su metodología de trabajo, las profesionales que lo componen, realizan un diagnóstico evaluando capacidades cognitivas y estilos de aprendizaje e identifican factores emocionales que puedan impactar en el rendimiento académico para luego diseñar estrategias en el abordaje de las dificultades registradas. Entre sus herramientas se cuenta el diseño colaborativo de hábitos de estudio y habilidades organizativas, ofreciendo apoyo emocional, en su caso, y técnicas de estimulación cognitiva y desarrollo de habilidades. En ese esquema, es esencial la articulación con las familias, para contribuir a un entorno de aprendizaje positivo, y con los docentes, en la gestión del aula y en prácticas educativas inclusivas.
El sostenimiento del Gabinete es una manifestación concreta del compromiso del Estado local con el apoyo integral al aprendizaje y el desarrollo, la inclusión educativa, la superación de brechas y el fomento de una sociedad más equitativa.

CORDÓN CUNETA
En la continuidad del plan de obras que despliega el gobierno comunal y ampliando el mejorado de las arterias del ejido local para garantizar una salida segura a los vecinos, comenzaron las tareas para la construcción de cordón cuneta en calle M. Alberti entre 9 de Julio y Avellaneda.
En el marco de lo que configura la última etapa del sistema hídrico, esta intervención reviste especial trascendencia por su función en el flujo de aguas pluviales, teniendo en cuenta que constituye uno de los principales puntos de evacuación de los desagües urbanos.
Por otra parte, resulta fundamental la optimización de la calzada existente para una adecuada circulación de vehículos de gran porte por el desvío de tránsito pesado.

BECAS ESTUDIANTILES
Como una herramienta que busca promover la igualdad de oportunidades y facilitar el acceso, permanencia y finalización de la formación educativa de estudiantes terciarios y universitarios, se concretó un nuevo desembolso de los aportes económicos del sistema de becas estudiantiles, constituido por Ordenanza Nº 328/2007.
Con una inversión de un millón cuatrocientos cuarenta mil pesos y veinte beneficiarios, este aporte contribuye a costear gastos surgidos en concepto de alquiler, traslado, material de estudio y demás requerimientos que plantea esta etapa. Su otorgamiento atiende al desempeño académico y su continuidad demanda el seguimiento curricular del alumno/a, reconociendo el compromiso y dedicación en su trayecto formativo. Esta ha sido la primera entrega del año del Programa que, a lo largo de su existencia, ha beneficiado a más de 150 jóvenes egresados del nivel secundario.

DÍA DE LOS JARDINES
Con la presentación de un varieté circense de la compañía Tiritando de la ciudad de Santa Fe, regalos y sorpresas para los niños de cada una de las salitas del establecimiento local, el municipio se plegó a la celebración del Día de los Jardines de Infantes que contó con una amplia agenda de actividades conmemorativas, plasmadas por el cuerpo docente e implementadas a lo largo de la semana en curso.
Esta jornada alusiva se instauró en homenaje a Rosario Vera Peñaloza, una destacada pedagoga riojana, conocida como la “Maestra de la Patria”. Ella dedicó su vida a la educación y fue una figura clave en la creación y defensa de la educación inicial en Argentina, fundando el primer jardín de infantes del país. Falleció un 28 de mayo de 1950, de ahí la celebración en esta fecha.